La música mexicana volvió a demostrar su fuerza en los Latin Grammy 2025, una edición marcada por la diversidad de voces, la renovación del regional y la consolidación de artistas que ya suenan en todo el continente.
Aunque no se llevó todos los premios esperados, México dejó claro que es una potencia cultural cuya influencia sigue creciendo en la industria latina.
El país se posicionó con fuerza en la escena musical con los triunfos de Carín León, Christian Nodal, Natalia Lafourcade, Bobby Pulido, Julión Álvarez y Edgar Barrera, un panorama que evidencia no solo la variedad y vitalidad del talento musical mexicano, sino también su relevancia creciente dentro de la industria latina global.
Lee: Cirque Du Soleil regresa a la Ciudad de México con OVO
En esta edición, varios mexicanos destacaron con fuerza:
- Carín León se alzó con el premio a Mejor Álbum de Música Mexicana Contemporánea por Palabra De To’s (SECA).
- Christian Nodal obtuvo el galardón a Mejor Álbum de Música Ranchera/Mariachi con ¿Quién + Como Yo?.
- Natalia Lafourcade ganó tanto en la categoría de Mejor Álbum Cantautor como de Mejor Canción Cantautor por su obra Cancionera.
- Bobby Pulido (junto a “& Friends”) se llevó el premio a Mejor Álbum de Música Tejana por Una Tuya y Una Mía (Vol. 1/En Vivo).
- Julión Álvarez se alzó con el premio a Mejor Álbum de Música Banda por 4218.
- Los Tigres del Norte se llevó el premio a Mejor Álbum de Música Norteña por «La Lotería».
- Y en el plano de la composición, Edgar Barrera fue reconocido con el premio a Compositor del Año, lo que subraya el talento creativo mexicano detrás de los grandes éxitos latinos.
Estos logros no solo suman nombres y trofeos: representan un momento de afirmación para la industria musical de México, que se hace escuchar, se hace ver y se reinventa.
Ver esta publicación en Instagram
Carín León: la voz que marcó el rumbo del género
Uno de los momentos más celebrados de la noche fue la victoria de Carín León, quien se llevó el Latin Grammy a Mejor Álbum de Música Mexicana Contemporánea.
Su producción Palabra De To’s (Seca) confirmó por qué se ha convertido en una de las figuras más influyentes del regional mexicano.
Su triunfo no solo representa un logro personal, sino la validación de un movimiento musical que ha conectado con nuevas generaciones sin renunciar a la identidad sonora del norte del país.
Ver esta publicación en Instagram
El ascenso imparable de los compositores mexicanos
Otro nombre clave fue el de Edgar Barrera, uno de los creadores detrás de múltiples éxitos globales. Barrera volvió a destacar en la gala, reforzando la percepción de que México no solo exporta intérpretes poderosos, sino también arquitectos de hits que definen la música latina actual.
En la industria, su presencia es una muestra de la profesionalización y proyección internacional de los compositores mexicanos.
Fuerza Régida y Grupo Frontera
La presentación conjunta de Fuerza Régida y Grupo Frontera con su tema “Me Jalo” fue una de las más vibrantes de la noche.
El público los recibió con entusiasmo, prueba de que el regional mexicano vive un momento histórico.
Sin embargo, su desempeño en las nominaciones generó controversia pues para muchos, fueron infravalorados pese a su impacto comercial masivo.
Este contraste avivó el debate sobre cómo la academia reconoce —o no— los géneros que dominan las plataformas digitales.
Ver esta publicación en Instagram
México: tradición, innovación y presencia cultural
Más allá de los premios, México desempeñó un papel simbólico crucial en esta edición desde la presencia de leyendas como Marco Antonio Solís hasta la fuerza de los nuevos exponentes del regional, el país mostró una industria viva, diversa y en constante transformación.
La mezcla entre tradición y modernidad fue la constante con sonidos que cruzan fronteras, colaboraciones inesperadas y un público joven que abrazó lo mexicano como parte de su identidad global.
Con artistas consolidados, compositores de alto impacto y proyectos que reinventan el regional sin perder raíces, México se reafirma como uno de los epicentros creativos más importantes de la música latina.
Además de los ganadores, México también brilló con artistas que, aunque no se llevaron premio, dejaron una huella memorable en los Latin Grammy 2025. Pepe Aguilar hizo una actuación muy mexicana: interpretó «El Cihualteco» y «El Fuereño», acompañado de un mariachi de 16 integrantes. Su presentación se inspiró en su disco Mi Suerte Es Ser Mexicano.
Por su parte, Fuerza Regida y Grupo Frontera unieron fuerzas para interpretar “Me Jalo”, llevando una energía cruda y auténtica a la gala y en un momento de gran carga simbólica, Carlos Rivera participó en el homenaje a Raphael interpretando “A que no te vas”, con Vanessa Martin.
Ver esta publicación en Instagram







