• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Mosquitos, los bichos más mortíferos del mundo; embarazadas, su blanco favorito

Transmiten más de 10 enfermedades como dengue, zika, malaria, chikungunya, paludismo, fiebre amarilla, virus del Nilo occidental, encefalitis equinas oriental y occidental, y encefalitis japonesa

Luis Martín González Por Luis Martín González
22 de agosto de 2024
En Nacional, Vida y Estilo
Mosquitos, los bichos más mortíferos del mundo; embarazadas, su blanco favorito

Los mosquitos son los seres más letales del mundo y entre las enfermedades que transmiten destacan el dengue, zika, chikungunya, malaria, paludismo y fiebre amarilla. AMEXI/FOTO: GACETA UNAM-CORTESÍA.

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 20 ago. (AMEXI).- ¿Sabías que los mosquitos son los seres más letales del mundo? Entre las enfermedades que transmiten, las más conocidas son el dengue, zika, chikungunya, malaria, paludismo y fiebre amarilla, pero también hay otras como el virus del Nilo occidental, encefalitis equinas oriental y occidental, encefalitis japonesa, encefalitis Crosse y encefalitis de San Luis.

Los mosquitos tienen preferencia por ciertas personas debido a factores como la temperatura corporal y la cantidad de dióxido de carbono en el aliento exhalado. Las embarazadas parecen ser su blanco favorito, lo que provoca numerosos casos de dengue grave y malaria durante el embarazo.

En México transmiten dengue, zika y chikungunya y las demás pueden llegar importadas. En el mundo, la peor es la malaria, transmitida por las hembras del mosquito Anopheles, padecimiento que extermina anualmente a más de 600 mil personas, sobre todo infantes e incapacita durante días a otros 200 millones. El parásito provoca fiebre, escalofríos, sudoración, dolor de cabeza, vómitos, dolor abdominal y diarrea, y si no se trata a tiempo y por especialistas conduce a la muerte.

Te Puede Interesar

La batalla sanitaria contra el gusano barrenador en México. AMEXI

Académicos deben apoyar erradicación del gusano barrenador en México

11 de septiembre de 2025
Hoy No Circula

No olvides consultar si el Hoy No Circula afecta a tu auto este jueves 11 de septiembre

11 de septiembre de 2025
La malaria es transmitida por las hembras del mosquito Anopheles, padecimiento que extermina anualmente a más de 600 mil personas en el mundo. AMEXI/FOTO: BANCO MNDIAL-CORTESÍA.

Paludismo puede causar la muerte

En 2022 se registraron 249 millones de casos y 608 mil muertes por la enfermedad en 85 países. En 2020, 627 mil muertes. Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que, de no tratarse, el paludismo por P. falciparum puede desembocar en un cuadro clínico se agrave y llega a causar la muerte en 24 horas.

“Hay cinco especies de parásitos Plasmodium que causan el paludismo en el ser humano, dos de las cuales (P. faciparum y P. vivax) entrañan un mayor riesgo: P. falciparum es el parásito del paludismo más mortífero y el más prevalente en el continente africano. P. vivax es el parásito dominante en la mayoría de los países fuera del África Subsahariana. Las otras especies que pueden infectar a los humanos son P. malariae, P. ovale y P. knowlesi”, señalan en la OMS.

En México, los casos de paludismo se concentraron en algunos estados del norte y del sureste del país entre 2019 y 2022, y su incidencia se ha reducido hasta registrarse durante 2023, 44 casos autóctonos y 303 contagios importados. Si la enfermedad no es diagnosticada y tratada oportunamente, se puede presentar un cuadro grave caracterizado por cansancio y fatiga extremos, deterioro del estado de conciencia y múltiples convulsiones.

También se registran dificultad para respirar, orina de un color oscuro o con sangre, e ictericia (coloración amarillenta de los ojos y la piel).

De acuerdo con la firma especialista en estadísticas Statista, en función del número de muertes humanas que ocasiona al año, “los mosquitos son, con mucho, la criatura más mortífera del mundo en lo que respecta a los decesos humanos anuales, causando alrededor de un millón de fallecimientos por año. https://www.statista.com/

Perros, tercer animal más mortífero en el mundo

Lo anterior en comparación con las 100 mil muertes por serpientes y 250 por leones: “Sorprendentemente, los perros son el tercer animal más mortal para los humanos. Los perros son responsables de alrededor de 30 mil muertes humanas al año, y la gran mayoría de estos decesos se deben a la rabia”.

La peligrosidad de los mosquitos radica en su capacidad para transmitir virus u otros parásitos que causan enfermedades devastadoras.

El dengue que causa entre 100 millones y 400 millones de casos al año en todo el mundo; la fiebre amarilla, cuya mitad de pacientes que entran en su fase tóxica mueren en un plazo de siete a 10 días, o la encefalitis japonesa, que ocasiona más de 10 mil muertes al año, sobre todo en Asia, son enfermedades temibles.

 

Además está el virus zika, que tiene efectos neurológicos graves y a largo plazo descritos recientemente en bebés nacidos de madres infectadas, según la OMS.

Son más de 2 mil 500 especies de mosquitos y se encuentran en todas las regiones del mundo excepto en la Antártida, el Aedes aegypti, transmisor de la fiebre amarilla, el zika y el dengue, se ha adaptado increíblemente a entornos urbanos y han desarrollado resistencia contra insecticidas y fumigaciones.

Autoridades sanitarias llaman a la población a seguir las recomendaciones para evitar la proliferación de mosquitos y a fumigar patios y viviendas. AMEXI/FOTO: GOBIERNO DE MÉXICO-CORTESÍA.

Ante la gravedad de esto, las autoridades sanitarias llaman a la población a seguir las recomendaciones para evitar la proliferación de mosquitos.

Etiquetas: DenguemosquitosOMSpaludismoPortada 1Zika

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

La batalla sanitaria contra el gusano barrenador en México. AMEXI

Académicos deben apoyar erradicación del gusano barrenador en México

11 de septiembre de 2025
Hoy No Circula

No olvides consultar si el Hoy No Circula afecta a tu auto este jueves 11 de septiembre

11 de septiembre de 2025

Diputados alistan comparecencias de gabinete de seguridad y revisan reforma aduanera

10 de septiembre de 2025

Tranviarios heridos y pipa sin seguro agravan tragedia en Iztapalapa

10 de septiembre de 2025
Next Post
Vampiro Canadiense

La transición del Vampiro Canadiense en su gira del adiós

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?