• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Jóvenes en lucha: el papel crucial de la juventud en un mundo en crisis

Senderos

Florentino López Martínez Por Florentino López Martínez
23 de agosto de 2024
En Senderos, Voz Laboral
Suman 26 policías capitalinos heridos tras gresca con normalistas de Ayotzinapa

Estudiantes normalistas de Ayotzinapa, cansados por la falta de respuestas de las autoridades del gobierno federal, lanzaron ayer lunes petardos contra Palacio Nacional; la policía capitalina enfrentó a los inconformes con saldo de 26 guardias heridos así como también resultados heridos un número indefinido de jóvenes. Foto: Tomada de redes / AMEXI

CompartirCompartirCompartir

El retorno a las aulas de las escuelas de educación media superior y superior, la celebración del Día Internacional de la Juventud el 12 de agosto, y la realización de un campamento juvenil en República Dominicana, nos invita a reflexionar sobre la situación y el rol de los jóvenes en el mundo y en nuestro país.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el mundo hay 1,200 millones de jóvenes entre 15 y 24 años, de los cuales casi 245 millones son ninis, es decir, no trabajan ni estudian. A pesar de que 65 millones de ellos buscaron empleo en la primera mitad de este año, muchos no lograron encontrarlo.

Este panorama es aún más catastrófico para las mujeres jóvenes, quienes tienen el doble de probabilidades de ser ninis en comparación con los hombres. En América Latina, la tasa de desempleo juvenil es el doble que el promedio mundial, que en 2023 fue del 6.3%, alcanzando hasta un 30% en algunos países, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Te Puede Interesar

Diseño sin títuloTrabajadores del INBAL realizan un paro para exigir ropa y equipo de protección de trabajo. Foto AMEXI Florentino López

INBAL, sin interés en atender demanda de trabajadores en paro laboral (Video)

10 de septiembre de 2025
Jubilados de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) piden intervención de Sheinbaum para que no se elimine la jubilación dinámica establecida en su Contrato Colectivo de Trabajo

Jubilados universitarios piden intervención de Sheinbaum, ante amenaza de la SEP contra las jubilaciones (Video)

10 de septiembre de 2025
Marcha 8M 2024 CDMX con motivo del Día Internacional de la Mujer

El panorama de los jóvenes en México

En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el marco del Día Internacional de la Juventud 2024, publicó datos que indican que hay 31 millones de jóvenes de 15 a 29 años, lo que representa el 23.8% del total de la población mexicana.

De estos, 15.9 millones son trabajadores precarios con un nivel de escolaridad que no supera el bachillerato; sólo el 7% recibe más de dos salarios mínimos, y apenas 2 de cada 100 logran terminar la educación superior.

La juventud, víctima de las crisis globales

Estos datos nos ofrecen apenas una vista panorámica de la situación actual. En las crisis económicas, políticas y sociales que el mundo enfrenta hoy, la juventud es una de las principales víctimas. En conflictos como la guerra en Ucrania, son los jóvenes los que se utilizan como carne de cañón en ambos bandos. Las universidades y escuelas, a menudo, son las más afectadas por los recortes presupuestales recomendados por organismos internacionales.

Emigración, narcotráfico y desapariciones: retos para los jóvenes mexicanos

Aunque los datos en México parecen más favorables, millones de jóvenes viven en emigración forzada debido a la pobreza y la marginación. Además, muchos jóvenes forman parte de los ejércitos del narcotráfico, evidenciando que la juventud es una de las principales víctimas de la violencia y el crimen organizado.

Estos son los jóvenes sicarios: Kevin N, Christian N, Jonathan N, y Ricardo N, todos de 18 años de edad, y su lideresa María N, de 41 años
AMEXI/FOTO: Atahualpa Garibay/Corresponsal

El panorama se vuelve aún más terrorífico al abordar el tema de los desaparecidos. De los cerca de 115 mil desaparecidos en México, más de 44 mil son jóvenes entre 15 y 29 años, lo que representa el mayor grupo por edad entre los desaparecidos.

Las madres y padres de los 43 normalistas y estudiantes de la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, marcharon en la CDMX, en el marco de la 116 Acción Global por Ayotzinapa. AMEXI /Foto/Florentino López.
Las madres y padres de los 43 normalistas y estudiantes de la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, marcharon en la CDMX, en el marco de la 116 Acción Global por Ayotzinapa. AMEXI /Foto/Florentino López.

La juventud retoma la lucha social

Esta realidad ha obligado a los jóvenes a retomar la lucha social, aunque sea con distintas banderas, demandas y necesidades. Ejemplos de esto incluyen el gran levantamiento de estudiantes en Estados Unidos contra el genocidio palestino y las luchas al interior de las universidades por mejores condiciones de estudio.

Jóvenes universitarios izan la bandera de Palestina junto a la del Partido Comunista de México Marxista Leninista, en el campamento de CU. AMEXI/Foto/Florentino López.
Jóvenes universitarios izan la bandera de Palestina junto a la del Partido Comunista de México Marxista Leninista, en el campamento de CU. AMEXI/Foto/Florentino López.

El gobierno mexicano presume del crecimiento del empleo juvenil, sin embargo, estos empleos son altamente precarios, sin seguridad social ni derechos laborales. Las nuevas modalidades de empleo que combinan plataformas digitales e inteligencia artificial deberían mejorar la vida de los trabajadores, pero en muchos casos solo incrementan la explotación juvenil.

La Juventud como motor de cambio

Desde hace más de cuatro décadas, distintas organizaciones juveniles se reúnen cada dos años para discutir el papel de los jóvenes en la lucha de la clase obrera y los pueblos frente a los grandes problemas mundiales. Este año, del 18 al 25 de agosto, jóvenes de diversos países como Turquía, Francia, Alemania, España, Estados Unidos, Brasil, Ecuador, Puerto Rico, Haití, República Dominicana y México, participan en el XXVIII Campamento Internacional de la Juventud Democrática, Antifascista y Antiimperialista bajo el lema: «Juventud unida por la paz y el futuro contra el imperialismo y su guerra».

Sin duda, muchos jóvenes esperan tareas concretas y orientaciones de este campamento que les permitan organizarse y continuar luchando por un mundo mejor, uniendo su lucha con las luchas proletarias y populares que siguen creciendo en todo el planeta. En las luchas de los jóvenes también se abren los senderos de nuestra lucha de clases.

Etiquetas: crisis mundialjovenes en luchajuventudtrabajadores

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Florentino López Martínez

Florentino López Martínez

Colaborador en la Agencia de Noticias AMEXI, presidente nacional del Frente Popular Revolucionario (FPR), Oaxaqueño y Mixteco de corazón, luchador por la construcción de un mundo justo, sin explotación, ni opresión...

Te Puede Interesar

Diseño sin títuloTrabajadores del INBAL realizan un paro para exigir ropa y equipo de protección de trabajo. Foto AMEXI Florentino López

INBAL, sin interés en atender demanda de trabajadores en paro laboral (Video)

10 de septiembre de 2025
Jubilados de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) piden intervención de Sheinbaum para que no se elimine la jubilación dinámica establecida en su Contrato Colectivo de Trabajo

Jubilados universitarios piden intervención de Sheinbaum, ante amenaza de la SEP contra las jubilaciones (Video)

10 de septiembre de 2025

¡Alto al genocidio del pueblo palestino!, exigen sindicatos mexicanos

8 de septiembre de 2025

El cooperativismo latinoamericano en el Año Internacional de las Cooperativas

8 de septiembre de 2025
Next Post
Andrés Manuel López Obrador habla de Nicolas Maduro y elecciones en Venezuela, espera las actas electorales

Hay que esperar las actas electorales de Venezuela para definir triunfo de Maduro: AMLO

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?