Ciudad de México, 25 ago. (AMEXI).- Las silletas son un componente representativo de la “Feria de las Flores”, que se celebra cada año en agosto en Medellín, Colombia.
De acuerdo con el portal “Colombia Belleza Pura”, este año, participaron 530 silletas en las diferentes categorías, en donde los artesanos floricultores del corregimiento Santa Elena plasmaron su imaginación en sus lienzos florales.
Las silletas son un componente representativo de la “Feria de las Flores”, celebración realizada desde 1957 en Medellín, el cual consiste en un artefacto de madera adornado de forma floral que se coloca en la espalda de los silleteros o personas que se dedican al cultivo y venta de flores, a fin de reconocer esta labor que surgió desde hace más de 150 años.
La edición 67 del Desfile de Silleteros coronó a Juan Ernesto Ortiz Grajales, oriundo de la vereda El Placer, en Santa Elena, como el ganador absoluto en la categoría de Monumentales.
Para el Ganador Absoluto del 67º Desfile de Silleteros en la Feria de las Flores 2024, es un orgullo este triunfo después de cinco años y lo dedicó, con emoción a su familia, a sus hermanos, a sus cuñados, a sus hijos y hasta a su bisnieta.
Juan Ernesto Ortiz Grajales es un floricultor y silletero de 56 años, originario de la vereda El Placer en el corregimiento de Santa Elena, Medellín.

El origen de la colorida tradición
Los silleteros son una parte fundamental de la cultura y tradiciones de Medellín. El desfile tal como se conoce en la actualidad se realiza oficialmente en Medellín desde 1957 y nació como un impulso al mercado de las flores cultivadas por los campesinos que viven en las zonas rurales aledañas a la ciudad, en especial el corregimiento de Santa Elena.
Allí las flores fueron el sustento de muchas familias y hoy, agrupadas en silletas, son el principal atractivo cultural y turístico del sector y del Distrito en temporada de feria de las flores.
La tradición de los silleteros en Medellín se remonta a los campesinos e indígenas llevaban en la espalda sillas o silletas de madera para transportar a sus niños y familias, víveres, encomiendas y otras personas que así lo requirieron por su condición de salud o porque contrataron a los cargueros o silleros como un servicio de transporte.

También había personas que transportaban flores y hortalizas en silletas y con el paso de los años se convirtió en un personaje que destacaba en el paisaje urbano, donde llevaban provisiones por encargo.
Posteriormente, se hizo costumbre armar y cargar silletas llenas de flores, lo col que motivó a crear el colorido desfile de silleteros pero ahora con preciosos arreglos florales, con un sentido conmemorativo.