Ciudad de México, 26 ago. (AMEXI).- La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados prevé una larga jornada de trabajo para concluir con la aprobación de las reformas al Poder Judicial.
Las modificaciones propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador buscan que los ministros, magistrados y jueces sean electos por voto popular, reducir el número de ministros de 11 a 9, cada uno tendrá 12 años en su encargo y no 15 como es actualmente, y su salario no podrá ser mayor al del Ejecutivo federal.
Señalan que los comicios se realizarán el primer domingo de junio de 2025 para la totalidad de los ministros, la mitad de los magistrados y jueces, mientras que el resto de los juzgadores se elegirán en 2027 junto con los diputados federales.
La reforma judicial considera eliminar el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y crear un órgano de administración judicial para temas de administración y organización, así como por un Tribunal de Disciplina Judicial para establecer sanciones al interior del Poder Judicial de la Federación.
En su intervención, el coordinador del PRI, Rubén Moreira, aseguró que su bancada votará en contra del dictamen de la reforma al Poder Judicial, porque es un riesgo para el Estado, es inoperante, antidemocrático, injusto, imprudente y lesiona el pacto federal.
Además, abundó, afecta la protección de los derechos humanos, permite la intromisión de poderes fácticos y no garantiza la justicia ni mejora la calidad de las resoluciones.
Resaltó que no corresponde al resultado que tendrá la supuesta reforma judicial, y es inexacto que el ciudadano eligiera al juzgador, en todo caso, tratará de seleccionar entre inmensas listas de personas que seguramente no va a conocer.
En su oportunidad, el diputado del PT, Reginaldo Sandoval, afirmó que la reforma es necesaria, debido a que se corrompió tanto que actualmente sólo defiende los intereses de los privados o de quienes más tienen y pueden pagar por la justicia.
Al hablar a favor de las modificaciones a la Constitución, el diputado por Michoacán calificó de obesa y corrupta a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que para este año tiene un presupuesto superior a los 78 mil millones de pesos, de los cuales “5 mil 700 sólo para cinco ministros”.
“Con esos recursos resuelve menos de la mitad de lo que resuelven los 32 Tribunales Superiores de Justicia del país, con la mitad del presupuesto; es decir, con 48 mil millones”, enfatizó.