Por Edelmiro Franco. Corresponsal
Bogotá, 27 ago. (Notistarz/AMEXI).- El presidente municipal de Metepec, Estado de México, Fernando Gustavo Flores Fernández, expondrá en la Cumbre Internacional del Agua, que se lleva a cabo en Colombia, la experiencia de su municipio en el manejo del agua como recurso vital.
La conferencia de Flores Fernández, titulada “Metepec. Manejo del Recurso vital-Agua”, se tiene programada para este miércoles 28 de agosto, en el marco de la Conferencia Internacional del Agua.

El manejo del agua es crucial para el desarrollo sostenible y la calidad de vida. En eventos como la Cumbre Internacional del Agua se discuten estrategias y soluciones para la gestión eficiente y sostenible del líquido.
En Metepec, la gestión del agua incluye varios aspectos importantes, como conservación y uso eficiente, que significa implementar prácticas para reducir el desperdicio de agua y promover su uso eficiente en hogares, industrias y agricultura.
Lee: Reparten 8 mil litros de agua en Mexicali para mitigar calor
Además, asegurar que el agua utilizada reciba el tratamiento adecuado antes de que la devuelvan al medio ambiente, y mejorar el acceso a servicios de saneamiento.
La gestión también incluye proteger ríos, lagos y acuíferos de la contaminación y la sobreexplotación, así como fomentar la educación y la conciencia pública sobre la importancia del agua y cómo conservarla.
Participan 14 países
La Cumbre Internacional del Agua, que se desarrolla del 27 al 30 de agosto de 2024 en Bogotá, Colombia, reúne a expertos internacionales en temas hídricos, gobernantes, servidores públicos y operadores hídricos de 14 países.
El objetivo principal es contribuir a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, y durante la cumbre se abordan temas como la gestión ambiental, el saneamiento en zonas rurales, la gestión hídrica mixta, la generación energética y la protección contra la explotación hídrica.
De acuerdo con la agenda temática de la cumbre, también se facilita el intercambio de ideas y se fomenta la participación intersectorial en la protección global del agua.