• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

En México hay 3.1 millones de afrodescendientes; en Guerrero, mayoría

De estos, 51.0% correspondió a mujeres y 49.0% a hombres.

Ivonne Martínez Por Ivonne Martínez
28 de agosto de 2024
En Economía y Negocios
En México hay 3.1 millones de afrodescendientes; en Guerrero, mayoría

CDMX, a 28 agosto 2024. Mujeres afrodescendientes de Guerrero. AMEXI/Foto: Agencia de la ONU para la Salud Sexual y Reproductiva-Cortesía.

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 28 ago. (AMEXI). –  En 2023, en México se estimaron 3.1 millones de personas afrodescendientes por autorreconocimiento, lo que representa 2.4% de los 129.5 millones que conforman la población total del país, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Con motivo del Día Internacional de las Personas Afrodescendientes, el organismo precisó que, de estos 3.1 millones de personas, 51.0% correspondió a mujeres y 49.0% a hombres.

La edad mediana de la población afrodescendiente fue de 32 años: 33 años para las mujeres y 31 años para los hombres.

Te Puede Interesar

Cetes pierden brillo: ¿siguen siendo una buena inversión?

Cetes pierden brillo: ¿siguen siendo una buena inversión?

17 de octubre de 2025
Inundaciones de octubre 2025: impactos económicos serán limitados a nivel nacional, pero críticos en zonas rurales

Inundaciones de octubre 2025: impactos económicos serán limitados a nivel nacional, pero críticos en zonas rurales

16 de octubre de 2025

Señaló que las entidades federativas con mayor porcentaje de población afrodescendiente fueron: Guerrero (9.5%), Morelos (4.9%), Colima (3.9%) y Quintana Roo (3.9%).

Refirió que 63 de cada 100 personas de 15 años y más, autorreconocidas como afrodescendientes, también se identificaron como indígenas.

Características educativas

El INEGI apuntó que, en el país, 97 de cada 100 personas afrodescendientes de 15 años en adelante sabían leer y escribir un recado.

No obstante, esta proporción fue de 94 de cada 100 para el caso de las personas afrodescendientes e indígenas y de 96 de cada 100 para las no afrodescendientes.

Comparó que, en 2023, 86.1% de la población de tres a 17 años asistía a la escuela. Para la población afrodescendiente el porcentaje de asistencia fue de 87.1 y para el grupo de población afrodescendiente e indígena, fue de 84.1.

Por su parte, el de la población no afrodescendiente fue de 86.1

A nivel nacional, el grado promedio de escolaridad para la población afrodescendiente fue de 10.9 años. Esto supera los 9.6 de la población afrodescendiente e indígena y los 10.0 de la población no afrodescendiente.

Fecundidad

El organismo reportó que, en 2023 había 884 mil 211 mujeres afrodescendientes en edad fértil o reproductiva (es decir, estaban entre los 15 y los 49 años), lo que representó 2.6% del total de mujeres en edad fértil.

De ellas, 311 mil 424 se autorreconocieron únicamente como afrodescendientes y 572 787, como afrodescendientes e indígenas.

El promedio de hijas e hijos nacidos vivos de las mujeres afrodescendientes en edad fértil fue de 1.33. Para las afrodescendientes e indígenas, fue de 1.63 y para las mujeres no afrodescendientes, 1.46.

Etiquetas: afrodescendientesDía Internacional de las Personas AfrodescendientesInstituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
Ivonne Martínez

Ivonne Martínez

Te Puede Interesar

Cetes pierden brillo: ¿siguen siendo una buena inversión?

Cetes pierden brillo: ¿siguen siendo una buena inversión?

17 de octubre de 2025
Inundaciones de octubre 2025: impactos económicos serán limitados a nivel nacional, pero críticos en zonas rurales

Inundaciones de octubre 2025: impactos económicos serán limitados a nivel nacional, pero críticos en zonas rurales

16 de octubre de 2025

Cáncer de mama en México: primera causa de muerte por tumores malignos

16 de octubre de 2025

SAT opera con normalidad tras paro; atenderá demandas laborales

16 de octubre de 2025
Next Post
Triste historia: papelerías de barrio absorbidas por grandes comercios e informalidad

Triste historia: papelerías de barrio absorbidas por grandes comercios e informalidad

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?