Ciudad de México, 28 ago. (AMEXI).- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que la coalición de Morena y sus aliados tendrá mayoría calificada en la Cámara de Diputados.
El TEPJF aprobó por mayoría el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la validez de la elección de diputados federales de representación proporcional y la asignación de 364 curules a Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados.
Pese a las inconformidades que expresaron los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC), la decisión de asignar la mayoría calificada al partido guinda y sus aliados se aprobó con los votos de los magistrados Mónica Soto, Felipe de la Mata (proponente del proyecto) y Felipe Fuentes.
Los posicionamientos de los magistrados
En la sesión pública presencial de la Sala Superior, la magistrada Janine Otálora Malassis anunció su separación del proyecto de Felipe de la Mata porque sostuvo que “la interpretación de las normas constitucionales creó la sobrerrepresentación, situación que aún se puede corregir“.
Afirmó que se necesita un nuevo análisis que considere “la adaptación de los partidos para evitar los candados de la sobrerrepresentación“.
Propuso limitar el poder con una adecuada distribución de competencia y solicitó que los votos se queden en el partido que los recibió y no en la coalición.
El magistrado Felipe Fuentes Barragán anunció que votaría a favor del proyecto porque consideró que deben aplicarse las reglas existentes para todas y todos.
Recordó que “el Tribunal decide sobre la integración del Congreso, no sobre los asuntos que estarán a discusión en el parlamento“.
A su vez, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón planteó que el Congreso “debe resolver las incongruencias en que se está cayendo con las interpretaciones de las reglas de la supermayoría“, y anunció su voto particular parcial en contra del proyecto.

Mónica Soto, a favor, porque no puede reducirse la determinación de la ciudadanía
En su oportunidad, la presidenta del TEPJF, Mónica Soto, se declaró a favor del proyecto que otorga la supermayoría al bloque oficialista en la Cámara de Diputados, por ser “coherente, congruente y consistente“.
La magistrada presidenta consideró necesario hacer un esfuerzo para transmitir la decisión de los jueces.
Hizo énfasis en que la distorsión en la Cámara de Diputados la propician los votos, pues “no puede reducirse la determinación de la ciudadanía“.
En el uso de la palabra, Felipe de la Mata Pizaña defendió su proyecto, “que es respetuoso de la Constitución y también razonable en términos democráticos, además de fiel a los precedentes del Tribunal Electoral“.
Lee: Supermayoría concedida, a pesar de cuestionamientos
Indicó que luego del abrumador resultado, “puede no gustar, pero esa es la realidad que se escribió el 2 de junio“.
Al Tribunal Electoral no le queda más que hacer valer esa realidad, que es su función institucional, “aunque pueda llegar a incomodar“, concluyó.







