• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Muestra enorme debilidad el sistema de salud mexicano: CEEY

Ante las comparaciones oficiales con Dinamarca, el Centro de Estudios Espinosa Yglesias propone medidas para mejorar el sistema de salud

Luis Martín González Por Luis Martín González
5 de septiembre de 2024
En Nacional
Enorme debilidad de los servicios de salud. AMEXI / Foto: redes sociales.

Enorme debilidad de los servicios de salud. AMEXI / Foto: redes sociales.

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 5 sep. (AMEXI).- Lejos de siquiera acercarse al de Dinamarca, el sistema de salud mexicano muestra una enorme debilidad derivada de una gran desigualdad social que limita el acceso a la salud, pero también el desarrollo y la movilidad social de los mexicanos.

El presidente López Obrador dijo en su último informe de gobierno que el programa IMSS-Bienestar “es mejor que el de Dinamarca”. Enseguida, el IMSS publicó en su sitio web un texto en el que resalta “¿Por qué creemos que es mejor? Y ¿De qué hablamos cuando hablamos de Dinamarca?”.

En su publicación, el IMSS respondió a sus propias preguntas y señaló cinco puntos para demostrar que el país tiene mejores servicios de salud que Dinamarca: porque es público, gratuito, universal, preventivo y porque tiene una planeación nacional.

Te Puede Interesar

Diputados aprueban Código Fiscal 2026; dan más poder al SAT contra factureras

Diputados aprueban Código Fiscal 2026; dan más poder al SAT contra factureras

15 de octubre de 2025
Detienen a segundo sujeto ligado al homicidio de abogado David Cohen

Detienen a segundo sujeto ligado al homicidio de abogado David Cohen

15 de octubre de 2025

Al respecto, el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) se sumó a quienes ofrecen otros datos y proponen soluciones, y apuntó que esa enorme debilidad se debe a la desigualdad existente en México, que “limita el acceso a la salud, el desarrollo y la movilidad social”.

Asimismo, resaltó que, por ejemplo, la esperanza de vida en el país ha mostrado pocos avances en los últimos años, estancándose alrededor de los 74.8 años desde 2014, sin cambios significativos, con un aumento en la mortalidad por causas violentas en 2022.

Limitantes

El CEEY señaló que el sistema de salud mexicano presenta tres problemáticas.

El subfinanciamiento;, un gasto en salud que apenas alcanza 3% del PIB, muy por debajo de la recomendación internacional de 6%.

La segmentación; el sistema ofrece funciones de manera diferenciada, dependiendo de la situación laboral de las personas.

La fragmentación; con falta de articulación entre los servicios de atención primaria y los de mayor especialidad.

El CEEY señaló que “el subfinanciamiento, la segmentación y la fragmentación del sistema de salud afectan la calidad de la atención, que además no se distribuye de manera equitativa, lo que perjudica a la población más vulnerable. Esto se traduce en una alta desigualdad de oportunidades para recibir atención médica“.

AMEXI / Imagen: Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).

Avances mexicanos son menores que los de otros países de América Latina

“México ha mostrado avances menores en los indicadores de salud en comparación con América Latina y el Caribe. La pandemia de covid-19 evidenció aún más las debilidades del sistema de salud mexicano para hacer frente a emergencias, exigiendo cambios urgentes”.

También la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población adulta y el aumento en la prevalencia desde la infancia, seguirán ocasionando el aumento de padecimientos no transmisibles, sobre todo diabetes e hipertensión, que representa desafíos adicionales que requieren atención inmediata.

Respecto de lo anterior presentó propuestas para la integración del sistema de salud, como crear un mecanismo de pagador único, financiado con impuestos generales; separar los seguros de salud de la seguridad social para integrarlos en un fondo común que permita un financiamiento equitativo a la salud de todas las personas con los recursos públicos disponibles.

Lee: Dejaremos un buen sistema de Salud, mejor que en Dinamarca, insiste López Obrador

Precisó que un potencial punto de partida para ello es la actual coordinación entre el IMSS y el IMSS-Bienestar. Además, fusionar los seguros de salud del IMSS con el IMSS-Bienestar, definiendo el conjunto garantizado de intervenciones de salud para toda la población.

También incrementar el gasto público en salud en 1.5 puntos del PIB, de manera que se reduzca el gasto de bolsillo y se alcance el promedio de la OCDE.

Finalmente indicó que para lograr lo anterior y revertir la enorme debilidad del sistema de salud mexicano es crucial establecer una cobertura de intervenciones factible para toda la población, lo que requiere establecer un acuerdo social amplio.

Esto implica, concluyó, un cambio de paradigma hacia un modelo de salud integral que enfatice la prevención y el cuidado de la salud, reduciendo hospitalizaciones y muertes evitables.

Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

Diputados aprueban Código Fiscal 2026; dan más poder al SAT contra factureras

Diputados aprueban Código Fiscal 2026; dan más poder al SAT contra factureras

15 de octubre de 2025
Detienen a segundo sujeto ligado al homicidio de abogado David Cohen

Detienen a segundo sujeto ligado al homicidio de abogado David Cohen

15 de octubre de 2025

¿Miedo al compromiso a largo plazo? Así se puede adquirir una vivienda a crédito

15 de octubre de 2025

Claudia Sheinbaum recorre El Higo, Veracruz, municipio afectado por las lluvias

15 de octubre de 2025
Next Post
En octubre, el Cancún Travel Mart 2024

En octubre, el Cancún Travel Mart 2024

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?