Ciudad de México, 8 sep. (AMEXI).- El retroceso democrático se hace evidente cuando una sola fuerza política, como la 4T, amedrenta o soborna a algunos senadores, podría hacer una reforma constitucional sin la necesidad de construir, negociar y consensuar con fuerzas opositoras, por eso el PAN dice no a la regresiva y destructiva reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF).
Así lo afirmó el dirigente nacional panista, Marko Cortés Mendoza, quien agregó que cada uno de los 22 senadores del PAN expresaron públicamente que acudirán a la sesión y votarán en contra de esa reforma regresiva y destructiva.
Cortés Mendoza manifestó que esta semana será crucial para reflexionar sobre el México que queremos dejarle a nuestros hijos, porque o escuchamos a las organizaciones, académicos, especialistas en derecho, magistrados y jueces o caeremos en un régimen autocrático, al poner en riesgo la viabilidad económica, de seguridad y justicia en el país.
Por lo que en una clara postura a favor de la transparencia y la democracia, el presidente nacional del PAN demandó la implementación de un parlamento abierto para la discusión de una verdadera e integral reforma al sistema de procuración de justicia.
El panista precisó que el principal logro de la reforma constitucional de 1996 fue arribar a un gran acuerdo con la sociedad en su conjunto, al lograr que México tuviera su primera Cámara de Diputados plural sin la hegemonía del partido en el gobierno.
Dijo que a partir de ese momento se sabía que una reforma constitucional que no fuera apoyada en un acuerdo amplio que incluyera a la oposición, no tenía viabilidad.
El diputado del PAN mencionó que la reforma del régimen morenista provocará mayor tensión diplomática con Estados Unidos y Canadá, menor inversión y mayor desempleo, una disminución en la calificación crediticia del país, mayor devaluación del peso, sanciones internacionales y la disminución de la confianza país.
Subrayó que la reforma que propone el gobierno morenista sólo busca venganza, pretende que el Jefe del Ejecutivo federal se apropie del Poder Judicial de la Federación, afectando el equilibrio de poderes y la autonomía e imparcialidad de los juzgadores.
“Respaldar la reforma del presidente [Andrés Manuel López Obrador], es debilitar el Estado de derecho y politizar la justicia, permitir la intervención de la delincuencia organizada en la votación y elección de jueces, magistrados y ministros, lo que, sin duda, abriría la puerta al narcotráfico para que se apodere del Poder Judicial [de la Federación]”, acusó.
El dirigente panista Cortés Mendoza aclaró que su partido está a favor de una reforma integral al sistema de justicia y es por eso que está solicitando que estudiantes, académicos, especialistas, organismos internacionales y ciudadanía participen en esta discusión.
Consideró que es obligación de los legisladores escuchar a todas las voces e incluirlas en los debates legislativos, sobre todo cuando hay una amenaza real de debilitar la figura del amparo, dejando sin protección legal e imparcial a la población.
Explicó que el parlamento abierto solicitado incluiría foros de discusión con el objetivo de enriquecer el debate y evitar la aprobación de una reforma que consideran unilateral y perjudicial.