Ciudad de México, 8 sep. (AMEXI).- El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, destaca que Morena ya cuenta con mayoría calificada y esta semana será histórica para aprobar la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), por lo que la Cámara Alta tendrá el enorme honor de resolver esta batalla democrática.
En entrevista previa a la reunión de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, Fernández Noroña reitera que Morena ya cuenta con la mayoría calificada para aprobar la reforma al Poder Judicial de la Federación el próximo miércoles 11.
El legislador de Morena confía en que habrá un debate de altura e intenso, el tiempo que sea necesario, que inicia este domingo en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, y el martes será la primera lectura y a partir de ese momento están ya abiertos los tiempos para el pleno.

El presidente del Senado insiste que el oficialismo cuenta ya con la mayoría calificada para aprobar la reforma, aunque se le cuestionó sobre que hay una polémica de 85 u 86 los senadores que hacen la mayoría calificada, a lo que respondió Fernández Noroña: “A mí si me preguntas hay elementos jurídicos que así se han hecho, ahora así como era en la escuela cuando era de punto 4 hacia abajo era el número inmediato anterior, de punto 6 hacia arriba era el número inmediato superior.
“No hay un punto tres de senador y desde mi punto de vista en sentido estricto con 85 senadores sería suficiente, pero, para evitar cualquier discusión yo creo que lo ideal es que alcancemos como mínimo los 86 y deja superada esa controversia”, argumenta.

El legislador de izquierda fue inquirido sobre si tienen esos votos 86, a lo cual expresó: “Lo hemos dicho toda la semana, que sí”.
Comenta que esta noche recibirá a una comisión de quienes están en contra de la reforma al Poder Judicial de la Federación y después a otro grupo que está a favor.
Reitera que como están marcados los tiempos legislativos, el martes se le dará primera lectura al dictamen y un día después, el miércoles, se hará la segunda lectura y se procederá al debate en el pleno senatorial.







