Ciudad de México, 11 sep. (AMEXI).- El desempleo en México se desaceleró a una tasa de 2.7% en julio del 2024 desde 2.8% en junio y se colocó entre los cinco más bajos en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
El organismo señaló que en el número de desempleados en México fue de un millón 668 mil personas en julio, lo que significa siete mil menos que el millón 675 en junio.
Por sexo, la tasa desempleo disminuyó entre las mujeres mexicanas de 2.8% en junio a 2.5% en julio, mientras que entre los hombres se mantuvo sin cambio en 2.8 por ciento.
En tanto, el desempleo entre los mexicanos jóvenes (15 a 24 años) se elevó de 5.6% en junio a 6.1% en julio, mientras que entre los trabajadores de 25 años y más bajó marginalmente de 2.2 a 2.1% en el mismo periodo de este año.
Desempleo en la OCDE
Para el conjunto de 38 países que integran la OCDE, la tasa de desempleo de la OCDE se mantuvo sin cambios en 5.0% en julio del 2024.
Los países con mayores tasas de desempleo en julio fueron España 11.5%, Grecia 9.9%, Colombia 9.8%, Turquía 9.2% y Suecia 8.6 por ciento.
En contraste, las menores tasas de desempleo se presentaron en Corea 2.5%, República Checa, Japón y México con 2.7% en cada caso, así como Israel 2.8 por ciento.
El número de desempleados en la OCDE aumentó ligeramente hasta un total de 34.8 millones en julio desde 34.6 millones en junio pasado, siendo el mayor aumento en Japón y Estados Unidos.
La tasa de desempleo en el organismo se mantuvo prácticamente estable tanto para mujeres como para hombres, con tasas de 5.2% y 4.9%. respectivamente en julio de 2024.
En julio de 2024, la tasa de desempleo de la OCDE se mantuvo ampliamente estable entre los jóvenes (de 15 a 24 años) y los trabajadores de 25 y más.
OECD #unemployment rate remained unchanged at 5.0% in July 2024.
Compared to June, the unemployment rate was unchanged in July in 16 #OECD countries, while declining in 9, and rising in 7.#OECDStatsLatest news release👉https://t.co/HW1JB7NNYh
Compare your country👇 pic.twitter.com/EVjy2jlZdH— OECD Statistics (@OECD_Stat) September 11, 2024







