Ciudad de México, 14 sep. (AMEXI).- Luego de que Bruce Willis reapareciera en unas fotografías que se hicieron virales, donde se le ve sentado dentro de una camioneta, en el asiento del pasajero, con gorra negra y camisa de botones y rayas grises, también resurgió el interés por la enfermedad que padece: afasia y demencia frontotemporal.
Los neurólogos explican qué es la afasia y cuál es su relación con la demencia frontotemporal. Según un sitio oficial del gobierno de Estados Unidos, Medline Plus, la afasia “es un trastorno del lenguaje que hace que se dificulte leer, escribir y expresar lo que se quiere decir. A veces también dificulta entender lo que otras personas están diciendo. La afasia no es una afección, sino un síntoma de daño en las partes del cerebro que controlan el lenguaje”.
El trastorno es producido como consecuencia de una lesión o una alteración en el funcionamiento de las partes del cerebro responsables de la expresión, la comprensión, la lectura y/o la escritura. Puede ocurrir a cualquier edad, pero es más común en personas adultas a partir de los 60 años.
Puede tener distintos tipos de gravedad y el paciente manifestará problemas diferentes tanto de expresión como de comprensión, de lectura y escritura, como en el empleo de las palabras o al construir oraciones; también para entender a los demás.
Lee: Soledad, hambre e injusticias sufren ancianos mexicanos
Cuatro tipos de afasia
Los signos de afasia dependen de la parte del cerebro que está dañada. Hay cuatro tipos principales: afasia expresiva: sucede cuando se sabe lo que se quiere decir, pero se tienen problemas para decir o escribir los pensamientos.
Otro tipo es la afasia receptiva: esta afecta la habilidad de leer y entender el lenguaje. Se puede escuchar lo que dicen las personas o ver las palabras en un impreso, pero no se le encuentra sentido a lo que se lee o escucha
Asimismo, afasia global: que es la pérdida de casi toda habilidad lingüística. No se puede hablar, entender el lenguaje, leer o escribir.
La afasia anómica: es cuando hay problemas para utilizar las palabras correctas para ciertas cosas, personas, lugares o eventos.
La afasia puede ser una condición a largo plazo, pues no tiene cura; sin embargo, con tratamiento se pueden mejorar las habilidades lingüísticas.
Según los especialistas, la afasia ocurre por daño a una o más partes del cerebro involucradas con el lenguaje. El daño puede suceder por un accidente cerebrovascular, tumor cerebral, infección o inflamación cerebral, lesión cerebral.
También por otros trastornos cerebrales o enfermedades neurológicas que empeoran con el tiempo, como demencia.
¿Qué es la demencia frontotemporal (DFT)?
A su vez, la demencia frontotemporal (DFT) es un grupo de trastornos por la degeneración de los lóbulos frontal o temporal del cerebro, que incluyen tejido cerebral relacionado con el habla y el lenguaje.
Hay tres tipos: la afasia progresiva primaria, la demencia semántica y la afasia agramática progresiva. La primera es la más común, un síndrome neurodegenerativo caracterizado por un deterioro progresivo del lenguaje.
La demencia frontotemporal es la tercera causa más frecuente de demencia neurodegenerativa e inicia entre los 50 y los 70 años; en Bruce Willis los síntomas aparecieron a los 67 años.
Los síntomas también incluyen rigidez de las piernas y brazos que les impide caminar o realizar cualquier actividad básica (comer, moverse, bañarse, vestirse). En algunos casos sufren alteraciones en el comportamiento parecidos a esquizofrenia.
La DFT es una forma poco común de demencia similar al mal de Alzheimer, pero esta afecta ciertas áreas del cerebro, es un trastorno neurocognitivo mayor entre cuyas causas son las sustancias anormales llamadas nudos neurofibrilares, cuerpos de Pick, células de Pick, y proteína tau, dentro de las neuronas en las áreas dañadas del cerebro. Se desconoce la causa exacta de la producción de substancias anormales.