Chilpancingo, Gro., 18 sep. (AMEXI).- En el marco del décimo aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, más de dos mil personas entre familiares, estudiantes de normales, colectivos de personas desaparecidas y simpatizantes marcharon en esta capital para exigir justicia.
La manifestación inició en el norte de la ciudad, a la altura del monumento a Nicolás Bravo, también conocido como El Caballito, con dirección al Parador del Marques, en la Autopista del Sol, donde bloquearon ambos carriles por un par de horas.
Durante el camino, los manifestantes hicieron una parada en el anti monumento de los 43, ubicado sobre el punto de las Banderas, donde la noche de fue vandalizado y quemado por desconocidos, sin embargo, intervinieron bomberos para sofocar las llamas.
Para restaurar el anti monumento con los números #43, los asistentes pintaron de color blanco el fondo, con y pintura roja los números, también, pasaron lista de los 43 nombres y continuaron su camino hasta el Parador del Marques.
Asimismo, personas encapuchadas hicieron diversas pintas en edificios públicos y comercios con las leyendas “Ayotzi vive”, “Ayotzinapa no perdona ni olvida”, “¿dónde están mis hermanos?” con pinturas en rojo y negro.
Para obtener información sobre el paradero de los 43 normalista, los padres de familia y la gobernadora, Evelyn Salgado, realizan la campaña de difusión “Rompe el Silencio”.
Ello, con espectaculares en Chilpancingo, Taxco e Iguala, así como en redes sociales y medios impresos en los que se ofrecen 10 MDP por información que lleve al paradero de los estudiantes desaparecidos.