Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 sep. (AMEXI).-Debido al conflicto delincuencial iniciado el 8 de agosto de 2023, el municipio de Altamirano, uno de los tres municipios cuna del movimiento zapatista, en la región Selva, cumple 13 meses sin gobierno municipal.
En esa época, se registró un enfrentamiento entre ejidatarios, un grupo armado y las autoridades del Concejo Municipal, que desencadenó una serie de eventos violentos en donde los pobladores han sido los más afectados.
Estos hechos se relacionaron con bloqueos carreteros, detenciones, encarcelamientos, quema de viviendas y vehículos, desapariciones, la toma de la Presidencia Municipal, el cierre de 16 instituciones educativas y la suspensión de misas en la Iglesia de San Carlos, entre otros
Además, se instaló vigilancia permanente en las tres principales salidas de la localidad, lo que obligó a las autoridades a trasladarse a San Cristóbal de las Casas, donde permanecieron por varios meses en un hotel céntrico y en la actualidad, despachan en Ocosingo.
En junio de 2024, el municipio se quedó sin autoridades, ya que Gabriel Montoya Oseguera, Mayra Teresa Pérez López, Cristóbal Gómez Santis y Óscar Gómez Velasco, quienes ocupaban los cargos de síndico y regidores, renunciaron tras un presunto desvío de fondos por parte de la presidenta del concejo, María López.
De acuerdo a versiones de varios residentes de este municipio, la violencia ha escalado en los últimos meses de manera acelerada a pesar de la presencia de soldados y elementos de la Guardia Nacional en la región.
Esta situación afectó gravemente la economía local, ya que muchas empresas temen ingresar al municipio para surtir mercancías, ante el riesgo de agresiones, retenciones o robo.







