Por Griselda Hernández.
Ciudad de México, 21 Sep (AMEXI).– La actriz Cassandra Ciangherotti comparte su perspectiva sobre la puesta en escena “Dostoyevski: Los demonios y el idiota”, basada en las obras del célebre escritor Fiódor Dostoyevski. La obra explora la psicología humana en un contexto espiritual, social y político complejo, abordando temas profundos como el sentido de la vida y la moralidad.
Según Ciangherotti, es una experiencia teatral cautivadora con diálogos interesantes que mantienen al público atento de principio a fin porque conmueve profundamente, dejando a los espectadores con herramientas para reflexionar.
“Es una obra que aborda las cuestiones de Dios y plantea preguntas terribles. Aquí intentamos comprender la psique de un asesino, de personas perversas. Al ver a la humanidad en momentos tan oscuros, te preguntas: ¿Qué está sucediendo?, ¿Qué están pensando estas personas?».

La obra explora la lucha entre el bien, el mal y la existencia de Dios
La obra “Dostoyevski: Los demonios y el idiota” logra retratar con crudeza los conflictos entre el bien, el mal y la existencia de Dios, reflejando una sociedad que lucha contra sus propios demonios. Basada en las novelas clásicas de Fiódor Dostoyevski, como Los hermanos Karamazov, El idiota y Demonios, esta puesta en escena ofrece una profunda reflexión sobre la moralidad y la complejidad de la naturaleza humana.
Cassandra Ciangherotti reflexionó sobre el propósito del teatro, el impacto en la sociedad y compartió sus inquietudes personales: “Creo que el teatro trata de exponer las relaciones humanas más exacerbadas, aquellas que nos llevan a los actos más luminosos y oscuros. A menudo los artistas asumen la responsabilidad de educar al público, pero creo que el teatro, más que educar, refleja la realidad. Para mí, eso es lo poderoso. ¿Qué sería la vida sin vivir con espejos?».

Explora la psicología humana en un contexto espiritual
“Me interesa mucho explorar. A menudo me pregunto si realmente podemos cambiar algo o si las cosas son como son, si la vida simplemente es así o si podemos ejercer alguna influencia sobre el mundo. Me educaron, tanto en mi familia como en la escuela, para pensar que el mundo se puede cambiar y que no es saludable aceptar vivir en un mundo totalmente enfermo. Pero a veces veo a la gente tan adaptada a este sistema que me hace cuestionar si soy yo la inadaptada”, confesó.
La obra “Dostoyevski: Los demonios y el idiota” también resalta los aspectos luminosos y oscuros de sus personajes, mostrando un constante conflicto interno que todos enfrentan. En palabras de Cassandra Ciangherotti, «esos dos aspectos están presentes en nuestra mente, como una mujer que quiere incendiar el mundo mientras otra parte pide calma». La puesta en escena ofrece una representación profunda de la feminidad, exhibiendo ambas facetas en un delicado equilibrio que invita a la reflexión.
Esta corta temporada, que se llevará a cabo del 30 de agosto al 10 de noviembre en el Foro Lucerna, reunirá al elenco original compuesto por Cassandra Ciangherotti, quien alterna con Tamara Vallarta, María Inés Pintado y Octavia Popesku.