Ciudad de México, 23 sep. (AMEXI).-El sistema educativo del Conalep en la capital se encuentra en una situación crítica, con miles de estudiantes afectados por la falta de docentes y profesores enfrentando recortes salariales de hasta el 60%.
El Sindicato Único de Trabajadores Docentes del Conalep (Sutconalep) ha denunciado que la falta de contratación de maestros ha dejado a cerca de 15 mil a 18 mil alumnos sin clases en al menos 23 planteles.
“Al menos en unos 23 planteles no han contratado maestros, lo cual genera una problemática de alumnos que no tengan clases… con unos 15000 o 18000 alumnos que no, no están”, declaró Arturo Casados Cruz, líder sindical del Sutconalep.
La situación se agrava con la reducción arbitraria de la carga horaria de los docentes, lo que ha impactado severamente sus ingresos. Esta reducción salarial ha puesto en riesgo la estabilidad económica de muchos docentes, quienes dependen completamente de su salario en el Conalep.
“3 días antes de iniciar el semestre… Nos entregan otra carga horaria los maestros, donde hay una afectación casi del 80% de las horas que nos deberían de dar, hay maestros que quedaron con 10 o 12 horas … Hay una afectación muy grave en la cuestión económica de los maestros… ya no les alcanza para cubrir sus necesidades básicas”, denunció.
Ante esta crisis, el Sutconalep exige a las autoridades del Conalep que respeten el Contrato Colectivo de Trabajo y tomen medidas inmediatas para contratar a los docentes necesarios y restablecer la carga horaria de los profesores.
“Exigimos a la Dirección General que respete el Contrato Colectivo de Trabajo y que se aperture la contratación de los maestros que se requieren en los planteles para que los alumnos tengan clases. Y también que se respete la carga horaria de los maestros que ya están laborando”, declaró el líder sindical.
El sindicato no descarta la posibilidad de realizar movilizaciones, incluyendo mítines y plantones, para presionar a las autoridades a encontrar soluciones a esta problemática que afecta tanto a estudiantes como a docentes.
“Determinaremos una ruta de acción que puede ser desde mítines… o una marcha y plantón permanente en la SEP… para exigir que. Llame a las autoridades y que solucionemos de una vez por todo este problema que estamos enfrentando tanto los docentes como los estudiantes”.
Violaciones constantes al Contrato Colectivo de Trabajo
El Sindicato de Trabajadores Docentes del Conalep denunció en un comunicado en días pasados, violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo que van desde la reducción drástica de la carga horaria de los docentes hasta la formación de grupos con sobrepoblación, lo que impacta directamente en la calidad educativa. Además, la falta de contratación de nuevos maestros ha dejado a numerosos estudiantes sin clases, generando una profunda preocupación entre las familias y poniendo en evidencia la precariedad del sistema.
Leer: Irregularidades en elecciones internas del magisterio: Sección 9na – Amexi
Ante esta situación alarmante, el sindicato exige respeto a sus derechos y ha iniciado movilizaciones que podrían escalar a la Secretaría de Educación Pública si no se encuentran soluciones prontas. Sin embargo, las autoridades de CONALEP argumentan falta de presupuesto, lo que agrava aún más el conflicto y deja en vilo el futuro de miles de jóvenes que aspiran a una educación técnica de calidad.
#Nacional 🇲🇽 | 🏘️🚨 Organizaciones sociales piden al Invi mayor presupuesto para enfrentar el alarmante déficit de vivienda en la Ciudad de México. ¡Es urgente atender esta situación!#DerechoALaVivienda #Invi #AMEXI
— Amexi Noticias (@AmexiNoticias) September 23, 2024