Ciudad de México, 23 sep. (AMEXI).- A las afueras de los Centros de Conciliación Laboral existen despachos dedicados al coyotaje laboral que se aprovechan de las y los trabajadores, al incitarlos a demandas laborales con «cuentas alegres» para después cobrarles hasta 50% del monto, aún cuando saben que su demanda no procederá.
Así lo advirtió el director general del Centro Federal de Concilición y Registro Laboral (CFCRL), Alfredo Domínguez Marrufo, quien aseguró que para evitar ser víctimas de estos «coyotes» es necesario que las y los trabajadores tengan claridad sobre cuándo aplica un despido injustificado o no, y tener toda la información posible sobre sus derechos laborales.
Para ello, este día se lanzo el micrositio www.conciliacionlaboral.org.mx, por parte de la Comisión Nacional de Centros de Conciliación Laboral (Conacentros), en donde las y los trabajadores pueden consultar si su trámite es del ámbito local o federal, así como una calculadora oficial que les dice cuánto es lo que les corresponde de liquidación o finiquito, entre otros.
¿Qué es el Coyotaje Laboral?
El coyotaje laboral se refiere a la práctica de algunos despachos que incitan a los trabajadores a interponer demandas laborales con expectativas infladas. Les prometen grandes cantidades de dinero por supuestos despidos injustificados, para luego cobrarles comisiones de hasta el 50% del monto reclamado, aun cuando saben que la demanda no procederá. Esta práctica no solo afecta a los trabajadores, sino también a las empresas, ya que los coyotes a menudo intentan extorsionar a las compañías para que paguen acuerdos fuera de los tribunales.
Nueva Calculadora Laboral: Transparencia y Justicia
Para combatir estos abusos, el CFCRL presentó el micrositio www.conciliacionlaboral.org.mx, que incluye una calculadora laboral oficial. Esta herramienta permite a los trabajadores conocer de manera clara y transparente cuánto les corresponde por ley en caso de despido injustificado o liquidación. De esta manera, se evita que caigan en las trampas de los coyotes, quienes suelen inflar los montos para atraer a las víctimas.
¿Cómo Funciona la Calculadora Laboral?
La calculadora laboral está diseñada para que los trabajadores puedan introducir la información de su situación laboral y obtener un cálculo basado en la Ley Federal del Trabajo. Esta herramienta les informa de manera precisa qué prestaciones les corresponden, eliminando las expectativas irreales que los coyotes suelen generar.
«Ustedes saben que afuera de cada centro de conciliación, incluso nos han puesto, afuera de las oficinas, algunos despachos, donde dicen venga aquí, que no lo roben en otra parte, aquí lo robamos nosotros casi casi, y evidentemente les hacen las cuentas del gran capital y les ofrecen las perlas de la virgen si se van a juicio, porque el negocio de esos coyotes es precisamente el hacer las grandes cuentas», dijo.
Explicó que estos despachos, por un lado, generan ideas equivocadas al trabajador, y por otro, también tratan de extorsionar o chatajear a la empresa para evitar que no se vayan a juicio, y llegar a un acuerdo.
Por ello, en esta herramienta se establece cuáles son las situaciones que corresponde o no esto. «Que puedan llegar con una idea mucho más precisa de lo que corresponde. Entonces, pensamos que esto combate a coyotaje pero también a darle claridad en cuánto le corresponde a cada trabajador y que sepan que hay prestaciones que se pueden negociar cuando existe una discusión», agregó.
Evitar Arreglos «En lo Oscurito»
Una de las prácticas que esta herramienta pretende combatir es la de los arreglos laborales fuera de la legalidad, conocidos como «arreglos en lo oscurito«. Estos acuerdos ilegales entre trabajadores y empleadores suelen tener lugar cuando ambas partes, por desconocimiento o miedo, deciden no acudir a un abogado o a las autoridades.
«Lo que queremos también es bajar esta cifra negra de trabajadoras y trabajadores, empleadores que se arreglan en lo oscurito», porque los empleados siempre son la parte más débil y buscan persuadirlos para evitar que se acerquen con un abogado o con la autoridad.
«Les dicen para qué vas allá con el abogado, o no ya sabes igual cómo es el gobierno te va a transar, entonces mejor nos arreglamos en lo oscurito mejor entre nosotros todo queda en familia y aquí lo arreglamos. Lo que queremos es que precisamente los empleadores como los trabajadores vayan a un centro de conciliación porque vamos a ver los derechos irrenunciables de los trabajadores pero también que el propio empleador sobre todo los que están en el ámbito local tampoco sean extorsionados», puntualizó.
Domínguez Marrufo explicó que con la calculadora se pretende proteger a los trabajadores, que suelen ser la parte más vulnerable en estas situaciones, y evitar que los empleadores les ofrezcan montos inferiores a lo que les corresponde por ley.
Información y Asesoría Personalizada en el Micrositio
El micrositio también ofrece información sobre los diferentes centros de conciliación laboral en México y ayuda a los trabajadores a saber si su trámite es del ámbito local o federal. Además, cuenta con un servicio de chat en línea para brindar asesoría personalizada, lo que facilita el acceso a la información y orienta a los trabajadores en todo el proceso.
Con esta nueva herramienta, se espera que los trabajadores puedan proteger mejor sus derechos y que los empleadores también tengan claridad sobre las indemnizaciones que deben pagar, evitando así ser víctimas de extorsión o de prácticas desleales.coyo