Ciudad de México, 24 sep. (AMEXI).- La inflación en México sigue dando buenas noticias, al desacelerarse a 4.66% en la primera quincena de septiembre del 2024, nivel por debajo de lo esperado por analistas, su cuarto periodo consecutivo a la baja y la menor en las últimas siete quincenas, debido sobre todo a la caída en los precios de frutas y verduras.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que, en la primera quincena de septiembre de 2024, los precios al consumidor aumentaron 0.09% respecto a la quincena anterior, nivel por debajo del 0.14% esperado por el consenso del mercado, según la encuesta de expectativas de Citibanamex.
Alzas y bajas
Los productos con mayores alzas en los primeros 15 días de este mes fueron primaria 5.48%, vivienda propia 0.16%, gas doméstico LP 1.16%, limón 12.76%, loncherías, fondas, torterías y taquerías 0.27%, universidad 1.04%, suavizantes y limpiadores 1.60%, taxi 1.10%, secundaria 5.51% y otras frutas 3.82 por ciento.
En contraste, los productos con mayores caídas en su precio fueron jitomate 9.49%, servicios profesionales 14.79%, naranja 13.63%, plátanos 5.20%, aguacate 5.98%, calabacita 7.97%, electricidad 0.77%, pollo 0.49%, gasolina de bajo octanaje 0.15% y azúcar 2.28 por ciento.
Con ello, la inflación general se desaceleró por cuarta quincena al hilo, al pasar de 4.83% en la segunda mitad de agosto a 4.66% en la primera mitad de septiembre, nivel por debajo del 4.71% anticipado por analistas y el menor desde la segunda quincena de mayo de este año, cuando fue de 4.59 por ciento.
No obstante, sumó 85 quincenas por arriba del nivel máximo del rango objetivo del Banco de México (Banxico), de 3.0%, más/menos un punto porcentual.
Pese a ello, la desaceleración que registró la tasa anual en la primera quincena de septiembre del 2024, junto con el recorte de 50 puntos en la tasa de interés de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos el jueves pasado, aumentan la probabilidad que el banco central de México recorte en al menos 25 puntos base su tasa de referencia.
Esto, tras la reducción en 25 puntos base en la tasa objetivo del Banxico a inicios de agosto, al dejarla en 10.75 por ciento.
Inflación subyacente a la baja
El INEGI reportó que la inflación subyacente, que determina la trayectoria de mediano y largo para la inflación general, aumentó 0.21% en la primera quincena de septiembre del 2024 y se ubicó en 3.95% a tasa anual, desde 4.01% en la quincena anterior, con lo que se ubicó en su menor tasa anual desde la segunda quincena de febrero del 2021, de 3.89 por ciento.
Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.18% y los de servicios en 0.24 por ciento.
Inflación no subyacente se modera
En tanto, en la primera mitad del presente mes, el índice de precios no subyacente registró una disminución de 0.31% quincenal y de 6.73% anual, su menor nivel desde la segunda quincena de mayo pasado.
Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron 0.83% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 0.11 por ciento.