• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Geoparque Comarca Minera podría perder estatus de UNESCO

El Consejo Mundial de Geoparques impone tarjeta amarilla por irregularidades y falta de conservación.

Luis Martín González Por Luis Martín González
24 de septiembre de 2024
En Nacional
Geoparque Comarca Minera Hidalgo. Riesgos. AMEXI / FOTO: Geoparque Comarca Minera

Geoparque Comarca Minera Hidalgo. Riesgos. AMEXI / FOTO: Geoparque Comarca Minera

CompartirCompartirCompartir

Si no cumple parámetros, el Geoparque Comarca Minera en Hidalgo perderá su estatus internacional 

Ciudad de México, 24 sep. (AMEXI).- El Geoparque Comarca Minera Hidalgo, con 31 geositios y ubicado en el estado de Hidalgo, podría perder el reconocimiento de la UNESCO en 2026, luego de que el Consejo Mundial de Geoparques lo revisó y encontró basura, falta de señalización, destrucción de geositios y andadores, así como la explotación de obsidiana y otros materiales no renovables, lo que resultó en la imposición de una tarjeta amarilla.

Actualmente, México cuenta con dos parques con este estatus: el Geoparque Comarca Minera y la Mixteca Alta de Oaxaca. En caso de perder la categoría, la población que se beneficia del turismo y actividades asociadas podría verse perjudicada por una menor afluencia de visitantes extranjeros.

Te Puede Interesar

Diputados aprueban Código Fiscal 2026; dan más poder al SAT contra factureras

Diputados aprueban Código Fiscal 2026; dan más poder al SAT contra factureras

15 de octubre de 2025
Detienen a segundo sujeto ligado al homicidio de abogado David Cohen

Detienen a segundo sujeto ligado al homicidio de abogado David Cohen

15 de octubre de 2025

Los geoparques se revalidan cada cuatro años. El 7 de septiembre de 2022, el Consejo otorgó a la Comarca Minera su primera revalidación 2022-2024 y, el 9 de septiembre en Vietnam, le impuso una tarjeta amarilla.

Ese consejo advirtió a los responsables y otorgó un periodo de dos años para cumplir con las recomendaciones y parámetros señalados, manteniendo así la calidad de los Geoparques Mundiales de la UNESCO.

Para Hidalgo, éste es el único reconocimiento internacional en la materia y su pérdida afectaría significativamente, según especialistas.

Desinterés institucional

“Esto pone de relieve el desinterés de las instituciones en cumplir con los lineamientos del programa de la UNESCO”, señalaron. Exigen una gestión participativa reconocida legalmente, así como medidas para la conservación de los geositios como patrimonio geológico de importancia histórica.

Las revisiones pueden incluir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como el uso eficiente del agua y la sustitución del asbesto en las redes hidráulicas, indicó Juan Carlos Mora Chaparro.

El responsable científico del geoparque agregó que se ejecutan programas para reducir los residuos sólidos, separación desde el origen, reciclaje y equidad, así como la realización de talleres para la inclusión de las comunidades.

El Geoparque tiene un valor científico, educativo y turístico. Los sitios pueden ser paleontológicos, zonas con rastros de vida primitiva, volcanes, montañas, cañones, calderas o cataratas.

La Comarca Minera es una de las 10 regiones geográficas y culturales del estado de Hidalgo, con 97% en el eje neovolcánico transmexicano y 3% en la Sierra Madre Oriental, teniendo como enclave a Pachuca de Soto, rica en yacimientos de metales como plomo, oro y plata.

Comarca Minera

El Geoparque está en la parte centro-sur del estado de Hidalgo. La Guía de geositios de la Comarca Minera de la Universidad La Salle Pachuca señala que abarca territorios de Atotonilco el Grande, Epazoyucan, Huasca de Ocampo, Mineral del Chico, Mineral de la Reforma, Mineral del Monte, Omitlán de Juárez, Pachuca de Soto y Singuilucan.

Incluye también los geositios de Prismas Basálticos, Cerro de Las Navajas y Parque Ecológico Cubitos, así como Piedra del Comal, Peña del Aire y el Museo de Mineralogía.

Los geositios expresan la historia geológica del territorio y revelan su relación con la cultura y la creación de espacios históricos a partir de la minería y la metalurgia.

Investigadores de la UNAM, de la Universidad de Barcelona y del propio geoparque presentaron un documento que justifica la importancia del lugar.

Geopatrimonio

En la “Cartografía geológica para la gestión del geopatrimonio y la planeación de rutas geoturísticas: Aplicación en el Geoparque Mundial de la UNESCO Comarca Minera, Hidalgo”, se señala que la geodiversidad del Geoparque Comarca Minera incluye elementos geológicos (rocas, minerales, fósiles) y geomorfológicos (formas de relieve, procesos físicos).

La zona abarca edades desde el Cretácico hasta el Holoceno.

Agrupa las rutas Geo-natural, Geo-cultural, Humboldt, Histórica-Minera y de la Mixteca Alta, siendo parte de los elementos que demuestran la megageodiversidad de México.

La Comarca Minera de Hidalgo es, desde mayo de 2017, un Geoparque Mundial de la UNESCO, geopatrimonio internacional con el sistema de clase mundial de Pachuca-Real del Monte, tipo tridimita, cristobalita y basaltos de Huasca de Ocampo.

Lee: Se unen fundaciones para preservar a los flamencos 

También incluye el patrimonio industrial minero con vestigios prehispánicos y haciendas de beneficio coloniales.

La denominación del Geoparque Comarca Minera de la UNESCO, mediante su programa Internacional de Geociencias y Geoparques Mundiales, fue otorgada al estado de Hidalgo en mayo de 2017 y fue la primera con este estatus. Forma parte de la Red de Geoparques de América Latina y el Caribe.

Etiquetas: Conservación AmbientalGeoparque Comarca MineraPortada 1turismo
Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

Diputados aprueban Código Fiscal 2026; dan más poder al SAT contra factureras

Diputados aprueban Código Fiscal 2026; dan más poder al SAT contra factureras

15 de octubre de 2025
Detienen a segundo sujeto ligado al homicidio de abogado David Cohen

Detienen a segundo sujeto ligado al homicidio de abogado David Cohen

15 de octubre de 2025

¿Miedo al compromiso a largo plazo? Así se puede adquirir una vivienda a crédito

15 de octubre de 2025

Claudia Sheinbaum recorre El Higo, Veracruz, municipio afectado por las lluvias

15 de octubre de 2025
Next Post
Clara Brugada. Metas y desafíos. AMEXI / FOTO: @ClaraBrugadaM

Clara Brugada toma las riendas en la CDMX el 5 de octubre

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?