Culiacán, 24 sep (AMEXI).- Tras la entrega de cartas responsivas por parte de escuelas a padres de familia para deslindarse de responsabilidades en caso de situaciones de violencia en el regreso a clases, la titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC), Catalina Esparza Navarrete negó que la dependencia educativa las haya promovido.
En conferencia, Catalina Esparza aseguró que las y los estudiantes una vez dentro de los centros educativos, son responsabilidad de los docentes y de los directivos, por lo que los exhortó a garantizar que los alumnos se sientan en un ambiente seguro.
Asimismo, señaló que los padres y madres de familia no están obligados a firmar las cartas responsivas para que sus hijos puedan regresar a clases presenciales, puesto que es una obligación de las escuelas en todos los niveles de enseñanza.
EU sanciona a empresas ligadas al cártel de Sinaloa
En otro orden ideas, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció en un comunicado que sancionará a dos comercios mexicanos por ser propiedades controladas y dirigidas en representación directa o indirecta de integrantes del cártel de Sinaloa, vinculado a el Mayo Zambada.
El primero de los negocios es Nieves y Paletas EVI, localizado en Culiacán, fue creado mediante la venta de fentanilo por Jesús Norberto Larranaga Herrera, alias “El 30”, y su cónyuge Karla Gabriela Lizarraga Sánchez, quienes tienen varias sucursales alrededor de la capital del estado y en municipios aledaños.
Además, se encuentra la Farmacia y Mini Super Trinidad, ubicada en Nogales, creada por los hermanos traficantes de drogas José Arnoldo Morgan Huerta, alias “Chachio” y Juan Carlos Morgan Huerta, alias Cacayo.
Sobre el particular, el Departamento del Tesoro explicó que los integrantes del cártel de Sinaloa acostumbran a usar las ganancias por el tráfico de drogas para establecer negocios con apariencia lícita.
Las sanciones consisten en que los bienes e intereses de las personas mencionadas que se encuentren en Estados Unidos fueron bloqueadas y serán reportadas a la OFAC, además, se prohíbe que cualquier ciudadano o entidad americana tenga relaciones comerciales con dichos negocios.