Rita Magaña Torres y Maribel Islas
Ciudad de México, 26 de sep., (AMEXI).- En torno a la marcha de las madres, padres y estudiantes de escuelas rurales, así como de otras organizaciones sociales para conmemorar 10 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, se levantan opiniones de académicos y políticos.
La especialista en derecho constitucional de la Universidad Iberoamericana, Ariadna Salazar Quiñónez, señala que este caso de desaparición forzada de los normalistas de Ayotzinapa representa una oportunidad histórica para dejar atrás vulneraciones a derechos humanos.

En tanto diputados del Partido Acción Nacional (PAN) lamentan que se haya blindado con vallas metálicas Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, con motivo de la marcha que harán como parte de la Jornada para conmemorar 10 años de la desaparición de los 43.
Caso Ayotzinapa oportunidad histórica para dejar atrás vulneraciones de Derechos Humanos
La especialista en derecho constitucional y coordinadora de la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana, Ariadna Salazar Quiñónez considera que el caso de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas representa una oportunidad histórica para el tema de los derechos humanos.
Dijo que el nuevo gobierno federal tiene la oportunidad histórica de dejar atrás la presencia de vulneraciones a derechos humanos ocurridas de manera sistemática y repetitiva en el territorio mexicano, y sea quien resuelva el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Salazar Quiñónez opina que a punto de concluir el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa no están conformes con la actuación de autoridades encargadas de esclarecer su desaparición, y menos cuando se instaló una Comisión de la Verdad.
“En otros países, donde también existen comisiones de la verdad, por lo general, en un plazo de un año se inicia el proceso, se esclarecen todos los hechos y se da una explicación detallada de lo que ocurrió.
”Lamentablemente en México la historia viene desde 2014 (hace casi 10 años) y no ha sido del todo claro lo qué pasó”, puntualiza la experta.
Destaca compromiso de Sheinbaum de dar seguimiento al caso Ayotzinapa
Señala que afortunadamente la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo ya se reunió con las y los familiares de las víctimas donde se compromete a dar seguimiento al caso Ayotzinapa, con el fin de esclarecer los hechos.
La docente de la Universidad Iberoamericana apuntó que han pasado 10 años desde la desaparición de los estudiantes ocurrida el 26 de septiembre de 2014, y se desconoce toda la verdad.
Comenta que aún existen archivos secretos relacionados con la participación del Ejército, por lo que la totalidad de los hechos no ha sido desvelada.
Menciona que las autoridades no han demostrado la culpabilidad de los procesados, lo que podría ser la oportunidad para que se demostrará que realmente se tiene intención de esclarecer y juzgar estos hechos delictivos tan graves.
Urgente que México atienda observaciones de organismos internacionales
La experta en Derechos Humanos afirma que es urgente que México atienda observaciones del Comité de la ONU contra Desapariciones Forzadas, aplique el Protocolo Homologado de Búsqueda, así como que establezca mecanismos que aseguren la participación de los colectivos de víctimas.
También dice que es necesario se adopten medidas para evitar su revictimización y proteja la seguridad de la información contenida en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
Las madres y padres de los desaparecidos han hecho un trabajo excepcional
La académica de la Ibero indicó que las madres y los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa han hecho un trabajo excepcional.
Explicó que al optar por una justicia transicional lograron conformar la Comisión de la Verdad. Sin embargo, lamenta que hasta el momento no se hayan esclarecido del todo las interrogantes que abundan en este tema, además de que ya ha pasado bastante tiempo del caso.
Insta a la autoridad a reparar el daño a las víctimas
La académica investigadora instó a las autoridades para que se pueda hacer una reparación de daños a las víctimas acorde con sus derechos y garantías judiciales, además, reiteró que el resultado de toda la investigación objetiva debe asegurar que se dará justicia a las y los afectados.
Salazar Quiñónez recordó que en 2018 el avance de la investigación era casi imperceptible, debido a que no se respetó el debido proceso, faltó claridad en técnicas de indagación de las fiscalías e ilicitud en la obtención de pruebas.
«En México prevaleció el encubrimiento de autoridades estatales, federales, de la milicia y del crimen organizado en lugar de aclarar los hechos. Pareciera que la impunidad ganó el pulso a la promesa hecha a las familias y a México», detalló.
Lamentan diputados del PAN muro de impunidad en Palacio por marcha Ayotzinapa
Diputados del Partido Acción Nacional (PAN) reprocharon que el presidente Andrés Manuel López Obrador blindara el Palacio Nacional con un “muro de impunidad” para evitar el reclamo de familiares por nulos resultados sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
“Hoy amanecemos con cientos de policías, vallas metálicas, mucha seguridad y un blindaje de la impunidad que es una vergüenza, en vez de salir a dar la cara, AMLO se esconde en su Palacio”, dijo el diputado Ernesto Sánchez Rodríguez.

Externó el compromiso de la bancada de los diputados del PAN para exigir la verdad porque Morena sólo jugó con los familiares y no cumplió lo que prometió.
Sánchez anunció que el PAN solicitará a Rosa Icela Rodríguez, próxima secretaria de Gobernación, a restablecer las investigaciones y no dar carpetazo.
Por su parte, el también diputado del PAN, Federico Döring , enfatizó que López Obrador traicionó su palabra, defraudo a las familias y se olvidó del dolor de los mexicanos.
“Dejó sólo a Alejandro Encinas -extitular de la Comisión para la Verdad y a la Justicia del Caso Ayotzinapa- se puso del lado de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), concluyó.