Ciudad de México, 27 sep. (AMEXI). – En 2023 se registraron en México 163 mil 587 divorcios, con una disminución de 1.9% con respecto a 2022, luego de dos años de repunte tras la pandemia de Covid-19, de los cuales, en la mayoría, de las principales causas están los llamados “incausados” o popularmente conocidos como “exprés” o sin causa concreta.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) muestran que los divorcios descendieron en 2020, cuando inició la pandemia, al registrarse sólo 92 mil 739 eventos, cifra 42% menos que el año previo.
Sin embargo, una vez pasado el encierro, se retomaron los divorcios, acto que significa disolver, separar, apartar a las personas que vivían en matrimonio.
Así, en 2021 se concretaron 149 mil 675, con un aumento de 61.4%, en 2022 fueron 166 mil 766, con incremento de 11.4%, pero en 2023 volvieron a disminuir, a 163 mil divorcios, es decir, 1.9% menos que el año previo.
¿Por qué se divorcian los mexicanos?
De acuerdo con la Estadística de Divorcios 2023, estas son las principales causas de divorcios en México.
- Divorcio incausado, con 67.5%.
- Mutuo consentimiento, con 31.1%
- Separación del hogar conyugal por más de un año, con o sin causa justificada, con 0.7%.
El divorcio incausado o exprés es una modalidad vigente en diversos estados de México en el que sólo basta que uno de los cónyuges manifieste su voluntad de no desear continuar con el matrimonio, ya que no requiere del consentimiento de ambos cónyuges, sin la necesidad de señalar una causa concreta que lo justifique.
El INEGI reportó que, del total de divorcios registrados en 2023, 10.0% se resolvió vía administrativa y 90.0%, vía judicial.
La tasa nacional de divorcios por cada mil habitantes de 18 años y más fue de 1.8. En 2020, que coincidió con el inicio de la pandemia de Covid-19, se presentó una disminución respecto a 2019.
Refirió que las entidades que registraron las tasas más altas fueron: Campeche, con 4.8; Nuevo León, con 3.7 y Aguascalientes, con 3.4.
En México, la edad promedio al divorcio para las mujeres fue de 40.8 años y la de los hombres, de 43.3.
En México, durante 2023, se registraron 163,587 divorcios:
90.0% se resolvió por la vía judicial
10.0%, por la vía administrativaLa tasa nacional de divorcios por cada mil habitantes de 18 años y más fue de 1.8.
(1/3) pic.twitter.com/9ZHbOLNypH
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) September 27, 2024







