• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Gabinete paritario: las mujeres de Claudia Sheinbaum

La primera presidenta de México estableció un compromiso con la igualdad de género.

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
28 de septiembre de 2024
En Nacional
El reto de Sheinbaum en materia migratoria

Claudia Sheinbaum presenta a integrantes de su gabinete. AMEXI/Foto: Guillermo Granados

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 28 sep. (AMEXI).- Claudia Sheinbaum ha conformado un equipo compuesto por mujeres y hombres con roles y responsabilidades específicas, con lo que es la primera vez que habrá un gabinete paritario.

Este enfoque paritario busca garantizar una representación equitativa y efectiva de mujeres y hombres en la toma de decisiones del gobierno.

A continuación, en AMEXI te presentamos algunas de las características y biografías de las mujeres de su equipo.

Te Puede Interesar

Ley Nicole

“Ley Nicole”: Impulsan en Senado prohibir cirugías estéticas a menores de edad

27 de octubre de 2025
Acinetobacter

Acinetobacter, la bacteria que mata en la Unidad Hospitalaria 8 del IMSS

27 de octubre de 2025

Rosa Icela Rodríguez. Secretaría de Gobernación

Rosa Icela Rodríguez.
Rosa Icela Rodríguez. AMEXI/FOTO: Presidencia

Nació el 5 de septiembre de 1959 en Xilitla, San Luis Potosí. Es una destacada periodista y funcionaria pública mexicana, conocida por su compromiso con la seguridad pública y el bienestar social.

Rodríguez estudió periodismo en la Escuela de Periodismo Carlos Septién y trabajó en varios medios, como Televisa Radio, El Universal, La Afición y La Jornada. Esta experiencia le proporcionaron una base sólida para su posterior carrera en el servicio público.

En 1997 fue coordinadora General de Comunicación Social en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Durante la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México de Andrés Manuel López Obrador ocupó varios cargos, como las direcciones generales de Participación Ciudadana, así como de Concertación Política y Atención Social y Ciudadana.

También fue secretaria de Desarrollo Social de la Ciudad de México (2012-2015), bajo el gobierno de Miguel Ángel Mancera, y secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades de la Ciudad de México (2015-2018), y de 2018 a 2020 se desempeñó como secretaria de Gobierno de la Ciudad de México en la administración de Sheinbaum.

En julio de 2020 asumió la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y el 3 de noviembre de 2020 fue nombrada secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana por López Obrador, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo en la historia de México.

Lee: Claudia Sheinbaum da a conocer 11 nombramientos en su gabinete

Ariadna Montiel Reyes. Secretaría de Bienestar

Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar
Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar. AMEXI/Foto: X/@A_MontielR

Ariadna Montiel nació el 29 de mayo de 1974 en la Ciudad de México. Es una política miembro del partido Morena. Desde el 11 de enero de 2022 se desempeña como secretaria de Bienestar en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Aunque Montiel estudió arquitectura en la UNAM, su carrera profesional se ha centrado en la política y el servicio público. Comenzó su carrera política en el PRD antes de unirse a Morena. Ha sido diputada federal por la Ciudad de México, así como diputada local en la Asamblea Legislativa de la capital.

Como secretaria de Bienestar, ha sido responsable de implementar y supervisar programas sociales clave, destinados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mexicanos. Su trabajo se ha centrado en la reducción de la pobreza y la promoción del bienestar social.

Ariadna Montiel continuará en su rol como secretaria de Bienestar en el gabinete de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, a partir del 1 de octubre de 2024.

Alicia Bárcena Ibarra. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)

Alicia Bárcena. AMEXI/Foto: Guillermo Granados

Bárcena Ibarra nació el 5 de marzo de 1952 en la Ciudad de México. Es una destacada diplomática, bióloga y académica mexicana, conocida por su trabajo en desarrollo sostenible y políticas públicas.

Estudió biología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y obtuvo una maestría en Administración Pública por la Universidad de Harvard. También tiene estudios de maestría en Ecología por la UNAM.

A lo largo de su carrera, Bárcena ha ocupado varios puestos importantes como profesora e investigadora en la UNAM, directora de la División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y secretaria ejecutiva de la CEPAL desde 2008 hasta 2022.

En julio de 2023 fue nombrada secretaria de Relaciones Exteriores en el gobierno del presidente López Obrador. Ahora será la nueva encargada de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Rosaura Ruiz Gutiérrez. Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI)

Rosaura Ruiz Gutiérrez. AMEXI/Foto/Guillermo Granados

Rosaura Ruiz Gutiérrez nació el 7 de julio de 1950 en la Ciudad de México. Es una destacada bióloga, catedrática, investigadora y académica, especializada en teorías evolutivas desde perspectivas científicas, históricas y filosóficas.

Realizó sus estudios de licenciatura, maestría y doctorado en biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Además, completó una estancia posdoctoral en la Universidad de California, Irvine.

A lo largo de su carrera ha ocupado varios puestos importantes; fue la primera mujer presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias; así como secretaria ejecutiva del Espacio Común de Educación Superior de México (ECOES) y asesora experta de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

En 2024, fue nombrada titular de la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

 

Claudia Curiel. Secretaría de Cultura

Claudia Curiel con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Claudia Curiel con Claudia Sheinbaum. AMEXI/Foto: X/@Claudiashein

Claudia Stella Curiel de Icaza nació el 16 de agosto de 1979 en la Ciudad de México. Es una historiadora, gestora cultural y funcionaria mexicana. Su padre es el compositor Francisco Curiel Dándose, conocido por su trabajo en programas y películas como “María Isabel” y “Rebelde”.

Se desempeñó como secretaria de Cultura de la Ciudad de México entre 2022 y 2024. Durante su gestión, implementó diversas acciones comunitarias a través de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares). Fue designada como titular de la Secretaría de Cultura para el periodo 2024-2030.

 

 

 

 

Luz Elena González. Secretaría de Energía

Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía.
Luz Elena González Escobar. AMEXI/Foto: Guillermo Granados

Luz Elena González Escobar nació el 1 de junio de 1974 en Villahermosa, Tabasco. Es una economista y funcionaria mexicana con una destacada trayectoria en la administración pública. Estudió la licenciatura en Economía en la UNAM y posteriormente obtuvo una maestría en Derecho Fiscal en la Universidad Tecnológica de México y otra en Urbanismo en la Universidad de Cataluña.

Ha ocupado diversos cargos en el gobierno de la Ciudad de México, incluyendo el de secretaria de Administración y Finanzas desde 2018 hasta 2024. En junio de 2024 fue anunciada como la próxima secretaria de Energía.

 

 

 

 

Josefina Rodríguez Zamora. Secretaría de Turismo

Josefina Rodríguez. AMEXU/Foto: X/@JosefinaRZamora

Josefina Rodríguez Zamora nació el 3 de marzo de 1989 en Tlaxcala. Es una política y empresaria mexicana afiliada al partido Morena. Estudió administración de empresas en la Universidad Iberoamericana de Puebla y cuenta con un diplomado en Dirección Emocional. Actualmente cursa una maestría en Alta Dirección en la Universidad del Valle de Tlaxcala.

Desde 2021 se ha desempeñado como secretaria de Turismo de Tlaxcala. Es creadora de la marca destino del estado de Tlaxcala “Tlaxcala Sí Existe” y de la plataforma “Tlaxcala Brilla”. En junio de 2024 fue propuesta como la próxima secretaria de Turismo de México por la presidente electa Claudia Sheinbaum.

Raquel Buenrostro Sánchez. Secretaría de la Función Pública

Raquel Buenrostro Sánchez. AMEXI/Foto: Guillermo Granados

Es una economista y matemática mexicana con una destacada trayectoria en la administración pública. Estudió la licenciatura en Matemáticas en la UNAM, donde recibió la medalla Gabino Barreda por su excelencia académica. Posteriormente obtuvo una maestría en Economía por El Colegio de México.

Ha ocupado diversos cargos importantes, incluyendo el de jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de 2020 a 2022 y oficial mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de 2018 a 2019. Desde el 7 de octubre de 2022 se desempeña como secretaria de Economía en el gobierno de López Obrador.

Raquel Buenrostro Sánchez, nacida el 23 de marzo de 1970 en la Ciudad de México, fue anunciada como la próxima secretaria de la Función Pública.

Edna Vega Rangel. Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu)

Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
Edna Elena Vega Rangel. AMEXI/Foto: Guillermo Granados

Edna Elena Vega Rangel nació el 22 de julio de 1962 en la Ciudad de México. Estudió sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), donde también obtuvo una maestría en Planeación Metropolitana y un doctorado en Sociología, con especialización en Sociedad y Territorio; cuenta con una destacada trayectoria en el ámbito del desarrollo urbano y la vivienda.

Ha ocupado diversos cargos en la administración pública, incluyendo la Dirección General de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) de 2018 a 2022. Desde el 29 de junio de 2022 se desempeña como subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario.

Citlalli Hernández. Secretaría de las Mujeres

Citlalli Hernández y Claudia Sheinbaum.
Citlalli Hernández y Claudia Sheinbaum. AMEXI/FOTO: X/@Claudiashein

Minerva Citlalli Hernández Mora, nacida el 29 de abril de 1990 en la Ciudad de México, es una destacada política y activista social. Es miembro del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) desde 2014.

Estudió Ciencias de la Comunicación en la UNAM, aunque no concluyó la carrera. Inició su carrera política como diputada local en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de 2015 a 2018. Posteriormente fue elegida senadora por la Ciudad de México, cargo que ocupó de 2018 a 2024. Desde el 28 de octubre de 2020, Citlalli ha sido la secretaria general de Morena.

En agosto de 2024, Sheinbaum la nombró titular de la Secretaría de las Mujeres, una nueva dependencia del gobierno federal que comenzará a funcionar el 1 de octubre de 2024. A lo largo de su carrera, Citlalli ha sido una ferviente defensora de los derechos de las mujeres, la población LGBT y las juventudes, presentando diversas iniciativas en estas áreas.

María Luisa Albores. Alimentación para el Bienestar

María Luisa Albores.
María Luisa Albores. AMEXI/Foto: X/@Mary_Luisa_AG

Una de las incorporaciones más notables al gabinete ampliado es María Luisa Albores, quien será responsable de la nueva área de Alimentación para el Bienestar, tras la fusión de Segalmex y Diconsa, con la cual se busca mejorar la seguridad alimentaria y la distribución de alimentos en el país.

Etiquetas: Claudia SheinbaumgabinetemujeresPortada 1presidenta de México
Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

Ley Nicole

“Ley Nicole”: Impulsan en Senado prohibir cirugías estéticas a menores de edad

27 de octubre de 2025
Acinetobacter

Acinetobacter, la bacteria que mata en la Unidad Hospitalaria 8 del IMSS

27 de octubre de 2025

Conforman Bloque Nacional de Partidos Locales del PRD

27 de octubre de 2025

Sheinbaum anuncia diálogo con piperos y campesinos; prepara plan para estabilizar precios del maíz (video)

27 de octubre de 2025
Next Post
Supermercado de Zapopan se incendia; hay dos lesionados

Supermercado de Zapopan se incendia; hay dos lesionados

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?