Ciudad de México, 29 sep. (AMEXI).- Los errores que presenta el texto de la reforma al Poder Judicial sólo muestran que es producto de la improvisación del contenido y generan más dudas para su aplicación, aseguró el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez.
Consideró que primero era necesario hacer un simulacro, un testeo y contar con la participación de un actuario o matemático que hiciera los cálculos correspondientes para llevar a la práctica la elección.
En su programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, el priista indicó que al volver a revisar la reforma encontraron omisiones, como en el artículo 94 que establece que la presidencia de la Suprema Corte de Justicia se renovará cada dos años.
Lee: Ya todo se hizo, ya está en vigor la reforma judicial y no pueden hacer nada para “tumbarla”: AMLO
Sin embargo, precisó que se les olvidó que esta renovación la aborda el artículo 97 con un periodo de cuatro años y no se modificó, por lo que cuestionó cuál de los dos artículos se va a aplicar.
Las omisiones
Lamentó que no se haya contemplado la votación en el extranjero, la participación de representantes de casilla, no establecido un presupuesto especial para armar la elección, además de que no se consideró el uso de urnas electrónicas, que sería una de las posibles soluciones para la votación.
Rubén Moreira subrayó que los legisladores oficialistas argumentan que es cuestión de interpretación, pero la reforma avalada en su décimo primer transitorio específica que esto no aplica.
Esto fue otro error o lo hicieron adrede porque también encontró que no está estipulada la elección de magistrados del tribunal administrativo ni de los agrarios o de los militares, será porque los primeros resuelven temas fiscales y el gobierno no quiere que sean electos, agregó.