Por Griselda Hernández.
Ciudad de México, 2 Oct (AMEXI).- Este 2 de octubre se pudo observar un eclipse solar, aunque solo fue visible en ciertas regiones debido a la posición específica del Sol y la Luna durante el fenómeno. Las áreas con mejor visibilidad tuvieron la oportunidad de disfrutar de este evento astronómico único, mientras que en otras partes del mundo, el eclipse fue parcial y no visible.
¿Qué es un eclipse solar anular?
Un eclipse solar anular ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, pero debido a que se encuentra en el punto más lejano de su órbita, no logra cubrir completamente al Sol. En lugar de un oscurecimiento total, lo que se observa es un impresionante «anillo de fuego», un fenómeno donde la luz solar brillante rodea el contorno oscuro de la Luna, creando un espectáculo único en el cielo.
En qué lugares se pudo ver Eclipse Solar:
México fue un lugar donde se pudo ver el eclipse solar total, como fue Mazatlán, Sinaloa siendo protagonista en este evento astronómico. Además se percibió en regiones de Argentina y Chile.
-Baja California: El eclipse se realizó a las 09:48 a.m. y alcanzó su punto máximo a las 10:11 a.m. (hora local).
-Colima: El fenómeno inició a las 11:17 a.m., con su punto máximo a las 11:24 a.m.
Jalisco: El eclipse se vió a las 10:50 a.m., alcanzando su máximo alrededor de las 12:09 p.m.
Próximos eventos celestiales
El próximo evento lunar, conocido como «superluna», ocurrirá el 17 de octubre cuando la Luna se encuentre a 357.428 kilómetros de la Tierra, brindando un espectáculo brillante en el cielo nocturno. Además, la «luna del castor» podrá observarse el 15 de noviembre, seguida por la última luna llena del año, la llamada