Toluca, Edomex., 04 oct. (AMEXI).- Consejeras del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), coincidieron en la necesidad de que el Congreso local elabore una nueva ley en materia electoral.
Y no en una reforma, explicaron Paula Melgarejo Salgado, Patricia Lozano Sanabria y July Érika Armenta Paulino, a fin de no poner en riesgo la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en 2025, así como de jueces y magistrados estatales, a elegirse de manera escalonada en 2025 y 2027.
En este contexto, las consejeras electorales comentaron que existen muchas cosas qué definir, para garantizar elecciones confiables, como términos, diseño de boletas, delimitar atribuciones del INE y del IEEM en la organización de la elección, definir presupuestos, contar los votos nulos. etc.
En su participación en el Congreso Nacional de Federalismo Judicial, en Toluca, abundaron que hay poco tiempo para organizar una elección el próximo año, en la cual se contempla un estimado de dos mil 952 candidaturas para elegir 70 magistrados y 436 jueces, por parte de 13 millones de mexiquenses.
Además, consideraron que en el trabajo legislativo se contemple también un nuevo Código Electoral, que clarifique y de certeza a las tres etapas de la contienda de jueces y magistrados, preparación, jornada y resultados electorales, de lo contrario se pone en riesgo el proceso.
Las consejeras advirtieron que organizar con tan poco tiempo una elección puede llevar a no realizar una correcta difusión de los comicios, lo que desalentaría la participación de la gente.
Adicionalmente, aún no hay definición de lo que llamaron la geografía electoral para estos comicios judiciales, ni del diseño de boletas, que implica definir los lineamientos para determinar la validez de un sufragio, y cómo será el proceso para impugnar los comicios.