Viena, 8 oct. (Amexi).– Apuestas clandestinas digitales, estafas en línea, y fraudes cometidos con la ayuda de la inteligencia artificial (IA) son algunos de los delitos cibernéticos que organizaciones criminales experimentan en Asia y provocaron pérdidas entre 18 mil y 37 mil millones de dólares tan solo en 2023.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) reveló un nuevo informe sobre la manera en que operan las organizaciones criminales asiáticas, integrando nuevas tecnologías y modelos de negocio en sus servicios, incluidos programas malignos de IA generativa y soluciones de criptomonedas para sus necesidades de lavado de dinero.
“Los grupos delictivos organizados están convergiendo y explotando vulnerabilidades, y la situación en evolución está superando rápidamente la capacidad de los gobiernos para contenerla”, destacó Masood Karimipour, representante regional de la UNODC para el Sureste Asiático y el Pacífico.
El informe, titulado “Delincuencia organizada transnacional y la convergencia del fraude cibernético, la banca clandestina y la innovación tecnológica: un panorama de amenazas cambiantes”, demuestra el creciente uso de plataformas de juego en línea poco reguladas.
Fraudes, lavado de dinero y estafas en línea
Además, cómo operan los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP) cada vez más riesgosos y no autorizados, los cuales han proliferado en los últimos años están siendo utilizados por importantes grupos del crimen organizado para mover, lavar e integrar miles de millones de dólares en ganancias delictivas al sistema financiero sin rendir cuentas.
“Aprovechando los avances tecnológicos, los grupos delictivos están cometiendo fraudes, lavando dinero, creando banca clandestina y estafas en línea a mayor escala y más difíciles de detectar”, agregó Karimipour, según el sitio ONU Noticias.
Explicó que esto ha llevado a la creación de una economía de servicios delictivos. “La región se ha convertido ahora en un campo de pruebas clave para las redes delictivas transnacionales que buscan expandir su influencia y diversificarse en nuevas líneas de negocio”, destacó.
También se expone cómo operadores de casinos online ilegales han diversificado sus líneas de negocio para incluir servicios de fraude cibernético y blanqueo de dinero basado en criptomonedas. Numerosas pruebas muestran la influencia del crimen organizado en zonas económicas especiales y fronterizas para ocultar actividades ilícitas.
Otra de las formas en que actúa la delincuencia organizada es por medio de la trata de personas con fines delictivos forzados. Miles de trabajadores son obligados a estafar, por medio de anuncios de trabajo falsos, que terminar siendo centros delictivos, dónde son entrenados para estafar a sus víctimas.
Es hora de reconocer el alcance de la amenaza
“Ahora, es más importante que nunca que los gobiernos reconozcan la gravedad, la escala y el alcance de esta amenaza verdaderamente global y prioricen soluciones que aborden el ecosistema criminal en rápida evolución en la región”, indicó el representante de UNODC, encargada de luchar contra las drogas y el crimen organizado transnacional.
La UNODC estima que las pérdidas financieras por estafas en el este y sureste de Asia fue en 2023 de entre 18 mil y 37 mil millones de dólares, principalmente cometidas por grupos del crimen organizado en el sudeste de Asia.
El informe también señala un aumento en los delitos impulsados por IA, que involucran contenidos ultra falsos, un aumento de más del 600% en este tipo de contenido hasta los primeros seis meses de 2024, en actos relacionados con grupos criminales en el sudeste asiático, a través de plataformas en línea.
Lee: Cibercriminales centran fraudes contra adultos mayores; los consideran presas fáciles







