Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 oct (AMEXI).- Reza el dicho: “El miedo no anda en burro”, por lo que políticos y alcaldes chiapanecos no le quieren jugar al vivo y por la violencia en ascenso generada por los cárteles de la droga se blindan para evitar ser las próximas víctimas de los grupos delincuenciales.
Luego de la tragedia sufrida por el presidente municipal de Chilpancingo, Guerrero, Alejandro Arcos Catalán alán, víctima del narco-terrorismo, alcaldes que entraron en funciones el 1 de octubre pasado, antes que ocurra otra cosa y les autoricen los presupuestos para operar en sus respectivas administraciones municipales, optan por contratar servicios de seguridad y adquirir vehículos blindados para su seguridad personal.
Claro, con cargo a su bolsillo, no del erario público, tomando en cuenta que aún no les llegan los recursos y que en algunas comunidades no tienen policías, mucho menos recursos porque los anteriores alcaldes y sus funcionarios no dejaron nada ni equipo de oficinas.
En Chiapas son varios los municipios que son víctimas de ataques por grupos delincuenciales que operan en las regiones, como Norte-Selva, Altos de Chiapas, Sierra y Frontera, sufren agresiones contantes y aunque son denunciados, estas no proceden y lo peor es que cuando se pide auxilio a la fuerza pública no llegan o vienen apareciendo varias horas después.
Ante la falta de recursos municipales, alcaldes tienen que gastar en su propia seguridad para no ser víctimas del narco
Por ello, aseguran los colaboradores cercanos a los alcaldes que ellos tienen que blindarse para no ser la próxima víctima de los delincuentes, por lo que tienen que erogar de sus recursos personales para contratar seguridad personal y hasta comprar camionetas blindadas.
Aseguran los alcaldes que tienen que sacar dinero de su bolsillo, porque no lo tienen autorizado utilizar del erario público, además que no hay dinero, es muy complicado el protocolo que implica contar con seguridad proporcionada por el estado.
Tanto la Fiscalía General del Estado como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana no les proporciona personal de esas dependencias, a menos que sufran algún secuestro, atentado o intento de robo, por lo que se dicen abandonados de la “mano de Dios y trabajan a puro valor mexicano.
Se puede decir que los municipios más importantes del estado, como Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Pichucalco, por mencionar algunos, cuentan recursos suficientes para su seguridad.
Existen ayuntamientos que carecen de recursos para contratar vigilancia
Pero existen otros municipios con menor índice de desarrollo humano como Chamula, Oxchuc, Chenalhó, Pantelhó por mencionar algunos que no cuentan con recursos para contratar personal de vigilancia, que algunos han sido víctimas de secuestros por sus propios pobladores en donde para vigilancia y personal
Uno de los políticos pudientes de Chiapas, es el exgobernador de Chiapas por siete días, y excandidato al senado, Willy Ochoa Gallegos quien se puede dar el lujo de pagar su propia seguridad con guardaespaldas y camionetas blindadas.