Tijuana, B.C., 11 de oct. (AMEXI).- La expiración del decreto que regulaba la importación de autos usados desde Estados Unidos, causó una gran incertidumbre entre agencias dedicadas a la importación de vehículos en la región norte del país.
Este decreto, que permitía pagar un impuesto reducido del 1% sobre el valor de los vehículos, no fue prorrogado este año, lo que ha provocado un incremento en los costos de importación, informó Kathya Torres, coordinadora de Importación de Vehículos en Grupo LOGIX.
“El decreto, que beneficiaba principalmente la importación de autos de gasolina y que también incluía a los vehículos híbridos, expiró el 30 de septiembre. A partir del 1 de octubre, el impuesto pasó de ser del 1% al 50% sobre el valor del vehículo, lo que ha paralizado las operaciones de importación de un día para otro”, explicó Torres.
Esta modificación impactó de manera significativa en el comercio de autos híbridos, ya que estos vehículos, al utilizar gasolina, se encontraban dentro de las regulaciones del decreto anterior.
Según Torres, el nuevo porcentaje de impuestos eleva los costos de importación a más de 50 mil pesos, lo que ha frenado por completo la actividad. “Por la Aduana de Tijuana, semanalmente se importaban alrededor de 800 vehículos bajo este beneficio; sin embargo, la actividad se ha reducido prácticamente a cero”, añadió.
A pesar de que las agencias aduanales aún pueden realizar importaciones pagando el total de los impuestos, Torres destacó que los clientes no pueden absorber los nuevos costos por lo que, los actores del sector esperan que en las próximas semanas se publique un nuevo decreto que reactive el comercio en la región norte de México.