Pijijiapan, Chis., 13 OCT (AMEXI).- Migrantes organizados en caravanas caminaron 148 kilómetros desde Tapachula a Pijijiapan, donde aprovecharon para descansar en esta zona de costa de Chiapas.
Durante esta larga caminata que iniciaron el pasado domingo 6 de octubre, los migrantes reflejan en sus rostros el cansancio de recorrer 148 kilómetros, y la desesperación por llegar a un punto para descansar.
Deciden quedarse en Pijijiapan para descansar
Agostados, los migrantes de diversas nacionalidades y quienes integraron la primera caravana desde la toma de posesión de la nueva presidenta de México el pasado 1 de octubre, decidieron quedarse a descansar en el municipio chiapaneco de Pijijiapan.
Ahí descansan y recuperan fuerza para continuar mañana lunes 14 de octubre su marcha, y en el trayecto pretenden otro descanso, al caerla noche en Tonalá o Arriaga, este punto, ya cercano a Oaxaca.
Atentos de otras caravanas que salgan de la frontera entre México y Guatemala
Los migrantes están atentos cuando sale otra caravana de la frontera México-Guatemala, por lo que aseguran que otra caravana partió este domingo 13 de octubre de Tapachula.
Estiman que los migrantes de esta otra caravana llegara por la noche a Huehuetán para pernoctar en ese lugar y también salir del lugar a más tardar a las cuatro de la madrugada.
Ya es común ver a los migrantes caminar por las carreteras
De acuerdo con autoridades municipales y de Protección Civil, el tránsito de extranjeros que ingresan al país sin documentos, ya se ha vuelto común verlos caminar por las carreteras de la costa de Chiapas, y se encuentra sin control.
Informaron que una nueva caravana salió en la madrugada de este domingo de Tapachula con destino a la Ciudad de México, por lo que el tramo de Tapachula a Arriaga se ven cientos de caminantes que arriesgan sus vidas en este trayecto.

En espera de que implementen estrategia para atender a los migrantes
Las autoridades hacen lo posible por atender a los migrantes; pero en ocasiones no logran cubrir todas las demandas debido a que son muchos y no cuentan con los suficientes recursos.
Por lo tanto, los grupos que asisten a los caminantes en el camino están a la espera de que el gobierno estatal y federal implementen una estrategia para apoyarlos.
O que se establezcan medidas drásticas para frenar esta situación, que afecta tanto a los habitantes de la costa chiapaneca como a las autoridades locales.
Estos elementos que tratan de brindar el apoyo a los migrantes también descuidan otras actividades en sus municipios, especialmente Protección Civil y la Policía Municipal.