Ciudad de México, 15 oct. (AMEXI).- El boxeo es el segundo deporte más productivo en la historia olímpica de México, pero la posibilidad de seguir en la suma de medallas podría quedar en el olvido.
Aunque el Comité Olímpico Internacional (COI) no lo ha hecho oficial, hay fuertes indicativos de que el boxeo quedará fuera del programa olímpico en Los Ángeles 2028.
Si el boxeo, que es parte de la historia del olimpismo desde la antigua Grecia, queda excluido del programa olímpico, se eliminan las posibilidades de México de ganar y sumar medallas en este deporte y en los Juegos Olímpicos.
A lo largo de la historia, México ha sumado 14 medallas en el boxeo, de las cuales dos fueron de oro, cuatro de plata y ocho de bronce.
Por mucho tiempo fue el deporte más productivo en Juegos Olímpicos, hasta que clavados le quitó el honor.
Pende de un hilo
Pese a esa situación y a que México solo ha sumado tres medallas olímpicas en boxeo en las últimas siete ediciones de Juegos Olímpicos, la posibilidad de seguir cosechando preseas pende de un hilo.
Debido a señalamientos de actos de corrupción y combates arreglados en plenos Juegos Olímpicos, la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) fue desconocida.
El Comité Olímpico Internacional (COI) desconoce y suspende a dicho organismo de forma indefinida, hasta que cumpla con los lineamientos de claridad, transparencia y buen gobierno.
Fue el mismo COI el que reguló el deporte de los puños en las últimas dos ediciones, las de Tokio 2020 y de París 2024, con el fin de evitar la corrupción en resultado de las peleas.
Y en espera de un ente que pueda regular este deporte olímpico de manera transparente, apareció la World Boxing, que cada vez cuenta con más aliados en busca de rescatar el boxeo.
Golovkin, al rescate
Gennady Golovkin, medallista olímpico y campeón mundial, recordado por su trilogía contra el mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, fue nombrado presidente de la Comisión Olímpica de la World Boxing.
El apodado “GGG” estuvo hace unas semanas en Paraguay, en la Asamblea General de la Organización Deportiva Panamericana, donde habló de su objetivo, que es mantener el boxeo en el programa olímpico.
Esa es la máxima prioridad de Golovkin, aunque la semana anterior surgió el rumor de que el COI ya había informado a algunos comités olímpicos que el boxeo no será parte de Los Ángeles 2028.
Aún no es oficial la decisión del COI, pero si se confirma que el boxeo, que se estrenó en la era moderna en la historia de los Juegos Olímpicos a partir de San Luis 1904, estará ausente, luego de no estar en Estocolmo 1912.
Se espera que todavía Gennady Golovkin pueda convencer al COI de que el pugilismo sea regresado al programa olímpico.
— Misael Rodriguez OLY (@misaelotee) August 17, 2023
En 2025 se decide
Thomas Bach, titular del COI, dijo, en su última conferencia durante los Juegos Olímpicos París 2024, que será en el primer semestre del 2025 cuando se tome la decisión final respecto al boxeo.
Lee: Marco Verde se queda con la medalla de plata
Así, el boxeo olímpico, aunque está en terapia intensiva, aún “se mueve” y tocará a Golovkin ser parte fundamental para que regrese al programa.
Y si lo logra, México seguirá con sus aspiraciones de cada cuatro años de llevar al podio a algún boxeador y alimentar las esperanzas de subir al podio, como lo hizo Marco Verde en París 2024.