Mexicali, BC., 15 oct. (AMEXI).- La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) emitió la Recomendación 8/2024 dirigida a la Fiscalía General del Estado (FGE) y al Ayuntamiento de Mexicali por violaciones a los derechos humanos en el caso del feminicidio de Daryela, joven que denunció en varias ocasiones a su agresor antes de ser asesinada.
Jorge Álvaro Ochoa Orduño, presidente de la CEDHBC, señaló que la recomendación expone las omisiones y fallas en la actuación de las autoridades ante las denuncias de la víctima, lo que derivó en violaciones al derecho a la vida, a una vida libre de violencia, a la igualdad y no discriminación, y a la seguridad jurídica.
“La eliminación de la violencia contra las mujeres es indispensable para el pleno goce de sus derechos humanos”, afirmó Ochoa Orduño, destacando que la violencia de género refleja una histórica desigualdad de poder entre hombres y mujeres.
La recomendación aborda las denuncias que Daryela presentó contra su ex pareja por violencia familiar, amenazas y uso de armas, así como la falta de medidas de protección efectivas por parte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) de Mexicali.
A pesar de los reportes y la solicitud de ayuda, las autoridades no actuaron de manera oportuna, lo que permitió que el agresor cumpliera sus amenazas.
El caso de Daryela, ocurrido en enero de 2023, fue ampliamente difundido en medios locales, y llevó a la apertura de una investigación de oficio por la CEDHBC. Tras la investigación, se comprobó la negligencia en la atención de las denuncias previas al feminicidio y las deficientes acciones de protección que permitieron que su agresor continuara hostigándola.
Entre las recomendaciones emitidas, la CEDHBC solicitó a la FGE que reconozca públicamente su responsabilidad en el caso, ofrezca una disculpa a la familia de la víctima y que, en coordinación con la Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas (CEAV), brinde apoyo psicológico y psiquiátrico a los familiares de Daryela.
Además, pidió al Ayuntamiento de Mexicali que capacite al personal de la DSPM en la correcta aplicación de protocolos de protección para evitar casos similares en el futuro.
Finalmente, la CEDHBC advirtió que, si las recomendaciones no son aceptadas o cumplidas, las autoridades responsables deberán comparecer ante el organismo para explicar su negativa, y el caso será hecho público.