• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La SFP se transforma en la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno; absorbería al INAI

Aunque se busca centralizar las acciones de transparencia y combate a la corrupción, existe preocupación sobre la autonomía y eficacia de este nuevo modelo.

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
17 de octubre de 2024
En Nacional
Raquel Buenrostro, titular de la SFP, seguirá al frente de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno

Raquel Buenrostro, titular de la SFP, seguirá al frente de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. AMEXI/Foto: Equipo de Claudia Sheinbaum

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 17 oct. (AMEXI).- En un giro importante para el combate a la corrupción en México, la Secretaría de la Función Pública (SFP) se transformará en la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno.

Esta nueva entidad, encabezada por Raquel Buenrostro, asumirá las funciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en caso de desaparecer.

Este cambio, impulsado por el gobierno de Claudia Sheinbaum, busca fortalecer las estrategias para prevenir, detectar y sancionar la corrupción, con un enfoque preventivo y basado en los principios de la cuarta transformación.

Te Puede Interesar

tranviarios pipa Iztapalapa

Tranviarios heridos y pipa sin seguro agravan tragedia en Iztapalapa

10 de septiembre de 2025
explosión de pipa de gas

Tragedia en Iztapalapa: tres muertos y 70 heridos por el pipazo: Clara Brugada

10 de septiembre de 2025

¿Cuáles son los pilares de esta nueva Secretaría?

De acuerdo con la información proporcionada por Raquel Buenrostro, la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno se basará en los siguientes 10 pilares:

  • Enfoque preventivo: Se priorizará la prevención de actos de corrupción para evitar que ocurran, en lugar de solo sancionarlos después del hecho.
  • Separación del poder político y económico: Se buscará evitar el favorecimiento a las clases privilegiadas y promover la igualdad de oportunidades.
  • Austeridad republicana: Se mantendrá la política de cero lujos y se optimizará el uso de los recursos públicos.
  • Entrega directa de programas sociales: Se continuará con la entrega directa de apoyos para evitar intermediarios y posibles actos de corrupción.
  • Fortalecimiento de los Órganos Internos de Control: Se enfocarán en áreas de mayor impacto y relevancia para una mejor supervisión.
  • Cultura de la denuncia: Se promoverá la denuncia ciudadana, tanto en el sector público como en el privado, garantizando la confidencialidad.
  • Transparencia: Se garantizará el acceso a la información pública y se rendirán cuentas claras a la ciudadanía.
  • Uso de tecnología: Se implementarán herramientas tecnológicas para agilizar procesos y detectar anomalías.
  • Capacitación y profesionalización: Se capacitará a servidores públicos en materia de ética, integridad y prevención de la corrupción.
  • Cooperación internacional: Se fortalecerá la colaboración con organismos internacionales en la lucha contra la corrupción.

¿Qué implica la desaparición del INAI?

La absorción de las funciones del INAI por parte de la nueva Secretaría ha generado debate. Si bien se busca centralizar las acciones de transparencia y combate a la corrupción, existe preocupación sobre la autonomía y eficacia de este nuevo modelo.

Se espera que la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno garantice el derecho de acceso a la información y protección de datos personales con la misma imparcialidad que el INAI.

Lee: Desaparición del INAI va, aseguran en la Segob

Retos y expectativas

La nueva Secretaría enfrenta importantes retos, entre ellos:

  • Generar confianza en la ciudadanía: Demostrar que puede actuar con autonomía e independencia.
  • Fortalecer los mecanismos de transparencia: Asegurar el acceso a la información pública de manera eficiente.
  • Combatir la corrupción de manera efectiva: Implementar estrategias que logren reducir los niveles de corrupción en el país.

¿Transparencia en riesgo? El futuro de la Ley General de Transparencia

El INAI se encuentra en una situación precaria, con la posibilidad de desaparecer. Esto ha generado un intenso debate sobre el futuro de la transparencia en México y qué pasaría con la Ley General de Transparencia (LGT) en caso de que el INAI deje de existir.

Lee: Atacan con piedras fachada de la sede del INAI

¿Qué pasaría con la Ley General de Transparencia si desaparece el INAI?

La LGT seguiría vigente, ya que es una ley independiente del INAI. Sin embargo, la ausencia del Instituto dejaría un vacío en su aplicación y cumplimiento. El INAI es el organismo garante del derecho de acceso a la información, encargado de:

  • Resolver recursos de revisión: cuando una persona no está satisfecha con la respuesta de un sujeto obligado a una solicitud de información, puede acudir al INAI para que revise el caso.
  • Emitir recomendaciones y criterios: el INAI interpreta la LGT y emite lineamientos para que los sujetos obligados la apliquen correctamente.
  • Promover la cultura de la transparencia: el INAI realiza capacitaciones y campañas para fomentar la transparencia en las instituciones públicas.

Sin el INAI, estas funciones quedarían en el aire, lo que podría debilitar el derecho de acceso a la información en México.

¿Qué alternativas se plantean?

Ante la posible desaparición del INAI, se han planteado diferentes alternativas para garantizar el derecho de acceso a la información:

  • Que las funciones del INAI sean absorbidas por la Secretaría de la Función Pública (SFP): Esta propuesta ha generado controversia, ya que la SFP forma parte del Poder Ejecutivo, lo que podría poner en riesgo la independencia en la resolución de recursos de revisión.
  • Crear un nuevo organismo garante: Esta opción implicaría un proceso legislativo complejo y podría llevar tiempo.
  • Fortalecer las Unidades de Transparencia de los sujetos obligados: Se propone que las Unidades de Transparencia tengan mayor autonomía y capacidad para resolver las solicitudes de información.

El debate continúa

La posible desaparición del INAI ha generado un debate intenso entre diferentes sectores de la sociedad. Organizaciones de la sociedad civil, académicos y expertos en transparencia han expresado su preocupación por el riesgo que esto representa para el derecho de acceso a la información.

Por otro lado, el gobierno federal argumenta que el INAI es un organismo costoso e ineficiente, y que sus funciones pueden ser asumidas por otras instituciones.

El futuro de la Ley General de Transparencia en caso de desaparecer el INAI es incierto. La ausencia del Instituto dejaría un vacío en la aplicación y cumplimiento de la ley, lo que podría debilitar el derecho de acceso a la información en México. Es fundamental que se encuentre una solución que garantice la transparencia y la rendición de cuentas en el país.

Etiquetas: INAIPilaresPortada 1Raquel BuenrostroSecretaría Anticorrupción y de Buen GobiernoSecretaría de la Función Pública (SFP)

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

tranviarios pipa Iztapalapa

Tranviarios heridos y pipa sin seguro agravan tragedia en Iztapalapa

10 de septiembre de 2025
explosión de pipa de gas

Tragedia en Iztapalapa: tres muertos y 70 heridos por el pipazo: Clara Brugada

10 de septiembre de 2025

Opositores reprueban política interior de Sheinbaum

10 de septiembre de 2025

Sheinbaum y líderes partidistas se solidarizan con afectados por estallido de pipa en Iztapalapa

10 de septiembre de 2025
Next Post
Copame

Copame y cifras de México en Juegos Paralímpicos París 2024

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?