Naciones Unidas, 21 oct. (Amexi).- El secretario general de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, pidió al mundo “acciones” a favor diversidad para detener la pérdida de hábitats naturales, salvar las especies en peligro y preservar los valiosos ecosistemas de nuestro planeta, en el marco de la inauguración de la COP 16, en la ciudad colombiana de Cali.
En un mensaje grabado, Guterres llamó a los delegados de los 190 países presentes en la 16ª reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas, conocida por la abreviatura COP16, a “hacer las paces con la naturaleza” y pasar de las palabras a los hechos.
“No vamos por buen camino. Su tarea en esta COP es pasar de las palabras a los hechos. Eso significa que los países presenten planes claros que alineen las acciones nacionales con todos los objetivos del marco”, afirmó en referencia al histórico Marco Global Kunming-Montreal, el plan de acción de mayor alcance para proteger la biodiversidad.
La naturaleza debe florecer
El marco, explicó, se basa en una verdad clara: para que la humanidad sobreviva, la naturaleza debe florecer… “(el marco) promete restablecer las relaciones con la Tierra y sus ecosistemas y ello también significa acordar un marco reforzado de seguimiento y transparencia, cumplir las promesas sobre financiación y acelerar el apoyo a los países en desarrollo”.
Guterres dijo que las delegaciones deben abandonar Cali con inversiones significativas en el Marco Global, sus fondos relacionados y compromisos para movilizar otras fuentes de financiación pública y privada para cumplir sus objetivos en su totalidad, según el sitio de ONU Noticias.
“Y aquellos que se benefician de la naturaleza deben contribuir a su protección y restauración”, continuó, subrayando que los países en desarrollo del mundo “están siendo expoliados”, ya que los descubrimientos científicos y el crecimiento económico derivados de sus “extraordinarias riquezas” están beneficiando a otros.
“La COP de la gente debe implicar a toda la sociedad y debe reforzar el papel de los pueblos indígenas y las comunidades locales, que son “los grandes guardianes de la biodiversidad del mundo, luminarias del uso sostenible”.
En su intervención, la presidenta de la COP y ministra de Medio Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, también llamó avanzar en la aplicación del Marco Global de Kunming Montreal. “Se trata básicamente de recomponer la forma en que vivimos, recomponer el modelo de desarrollo, repensar, redescubrir cómo convivimos en la diversidad”, dijo.
Expertos de 190 países presentes en Cali
Durante las próximas dos semanas, expertos gubernamentales, activistas medioambientales y grupos indígenas de 190 países de todo el mundo abordarán los apremiantes retos mundiales en materia de protección de la biodiversidad.
La 16ª Conferencia de las Partes de la Convención sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas, tendrá lugar entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre, y contará con la participación de 15 mil asistentes, entre ellos 12 jefes de Estado, 103 ministros o ministras de Ambiente y más de mil periodistas de todo el mundo.
Cali, la ciudad que acoge la cumbre mundial es la capital del Valle del Cauca, uno de los cuatro departamentos que poseen la riqueza natural del litoral Pacífico, una zona rodeada de la magia envolvente de la selva, la corriente purificadora de los ríos, el verde intenso de las montañas y la fuerza del mar Pacífico en el noroccidente de Colombia.