Ciudad de México, 24 oct. (AMEXI).- Luego de su expulsión en la Comisión de Árbitros de la Federación Mexicana de Futbol, el silbante Adalid Maganda es un activista de los derechos humanos con abrigo en el Senado de la República.
Maganda Villalba fue despedido en forma injustificada por la Comisión de árbitros el 2 de febrero de 2021.
Ese día fue citado por el presidente de la Comisión de Árbitros, Arturo Brizio, para analizar en video su actuación del partido entre Toluca contra Querétaro.
Pero el originario de Huehuetan, Guerrero, fue recibido por abogados de la Comisión de Árbitros que le notificaron su despido.
Luchador social
Ese despido injustificado potencializó su liderazgo como luchador social, iniciada el 28 de noviembre de 2018 cuando dio por terminada una huelga de hambre, que duró unas 24 horas, ante un cese inexplicable que le dio dicha comisión.
El fin de la huelga fue porque logró su retorno a las canchas con el silbato, pero fue más bien un acoso laboral, a consecuencia por el color de su piel, porque denunció racismo.
Actualmente, es Presidente de la Unión de Afrosdescendientes Radicados en México A. C., y tuvo participación y voz durante el proceso de modificación al artículo 2 de la Constitución.

El 25 de septiembre pasado, fue aprobado por el Senado de la República el artículo 2, con el cual se da el reconocimiento y protección de los derechos de los pueblos originarios y afromexicanos.
“Ahora sí vamos a tener los mismos derechos y las mismas obligaciones y vamos a tener las mismas políticas públicas”, expresó a amexi.com.mx
El reconocimiento a los afrosdescendientes tiene mucha importancia en su vida, por todo lo que ha vivido en México, aun siendo mexicano.
“El tema del racismo terminó con mi carrera de árbitro, sólo por mi color de piel, porque yo hacía mejor (desempeño) que muchos que están ahorita en primera división”, aseguró.
Comunicado por los actos racistas en @LigaMXExpansion @LigaBBVAMX @FOXSportsMX @FMF @ESPNDeportes @FOXDeportes @TUDNMEX @TUDNUSA @AztecaDeportes @record_mexico @reformacancha @CFCorrecaminos @cancun_fc pic.twitter.com/C4PuZYw30L
— adalidmv (@adalidmv) October 18, 2024
El bullying en su vida
Entrevistado en el Senado de la República, compartió que ha sufrido mucho, desde la escuela con el bullying sobre mi color de piel. Cuando empecé en el arbitraje, en los estadios, sufrí muchos gritos racistas del público y hay unos videos de quienes se atrevieron a subirlos a YouTube, burlándose de mí”.
En los aeropuertos, los policías federales le pedían su credencial para votar, para probar que es mexicano.
En las carreteras le pidieron su credencial de votar y los policías le dijeron que era falsa y por consiguiente lo obligaron a cantar el himno nacional.
“Así que, me hicieron cantar el himno nacional y sólo así aceptaron de que yo era mexicano, pero, en serio, en verdad, hay mucho racismo, sobre todo, porque piensan que aquí en México, no hay negros”, lamentó.
Pidió a quienes piensan eso, a que “vayan a toda la costa de Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Michoacán, donde hay muchos negros talentos, que necesitamos nos volteen a ver, porque tenemos mucho talento en todos los aspectos”.
Quien se reúne con diversidad de grupos sociales y presenta programas para el desarrollo y con su participación en el Senado de la República, quiere aportar para una mejor vida de todos, en especial de los afrosdescendientes.
“Quiero dejar una huella importante, para que ningún deportista en México pase lo que yo pasé y se sientan las bases para que eso no le vuelva a pasar a ningún afromexicano”, concluyó.
Lee: Avalan reconocimiento de derechos a indígenas y afromexicanos