Por Griselda Hernández
Ciudad de México, 24 OCT (AMEXI).- Halloween es una tradición muy popular en Estados Unidos, su influencia ha llegado a diversas partes del mundo, incluyendo la Ciudad de México y otros estados del país. En estas localidades, las personas aprovechan para salir a pedir dulces, mientras exhiben disfraces inspirados en personajes clásicos del terror o en las tendencias más actuales.
El 31 de octubre, las calles y avenidas de México se llenan de fantasmas, monstruos, brujas y una gran variedad de disfraces, producto de la imaginación y creatividad de las personas. Esta fecha se ha convertido en la ocasión perfecta para disfrutar en familia, con amigos o en pareja.
¿Cuál es el origen de Halloween y la razón para tocar de casa en casa?
Según medios internacionales, Halloween es una versión abreviada de la frase en inglés All Hallows’ Eve o All Hallows’ Evening, que en español se traduce como «La Noche de Todos los Santos». Esta festividad tiene su origen en las antiguas culturas celtas y en un festival pagano de hace más de 2,000 años conocido como Samhain, que marcaba el final de la cosecha y el inicio del invierno.
La tradición de usar disfraces en esta fecha tiene su origen en antiguas creencias celtas, donde los pobladores utilizaban máscaras para evitar ser reconocidos durante la noche de Samhain.
La creencia es que los espíritus regresaban al mundo de los vivos, por ello, las máscaras servían como protección para no que no los identificaran.

Lee: Día de Muertos: El mejor teatro para vivir el suspenso y el terror
Además, las costumbres de Halloween comenzaron en regiones del Reino Unido e Irlanda, donde las personas iban de casa en casa pidiendo pequeños panes llamados “pasteles del alma” (soul cakes) a cambio de oraciones, una práctica conocida como souling. Asimismo, los adultos también recorrían los hogares solicitando comida y bebida a cambio de canciones o bailes, manteniendo viva esta tradición que ha evolucionado a lo largo del tiempo.
Una de las leyendas más famosas de halloween
La leyenda más popular es de los «Jack-o’-lanterns» y reciben su nombre de un hombre llamado Jack, quien, al no poder entrar ni al cielo ni al infierno, lo condenaron a vagar eternamente por la tierra con solo un carbón del infierno para iluminar su linterna, ganándose el apodo de «el vigilante nocturno».
Además, los inmigrantes africanos y haitianos trajeron consigo creencias vudú relacionadas con los gatos negros, el fuego y la brujería, añadiendo más simbolismo oscuro a las tradiciones de Halloween.