• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

De Oaxaca para el mundo: cempasúchil californiano

Oaxaqueños en Los Ángeles siembran cempasúchil y siembran tradición del Día de Muertos en Estados Unidos.

Corresponsales Internacionales Por Corresponsales Internacionales
27 de octubre de 2024
En Especiales, Internacionales
De Oaxaca para el mundo: cempasúchil californiano

La tradición de Día de Muertos se ha hecho tan popular, que incluso envían flores hasta Washington. AMEXI/Foto: Guillermo Rodríguez

CompartirCompartirCompartir

Zeferino García, originario de San Francisco Yateé, Villa Alta, en la sierra sur de Oaxaca, llegó con su familia a Los Ángeles, California, hace algunos años. Con cada paso en este nuevo suelo, ellos han logrado traspasar barreras y mantener viva la cultura oaxaqueña, tejida con hilos de memoria y amor.

El zapoteca Zeferino García siembra cultura oaxaqueña y flores de cempasúchil en territorio estadunidense. AMEXI/Foto: Guillermo Rodríguez

Hoy se han erigido como guardianes de la celebración del Día de Muertos en Estados Unidos, como señala Iván Santiago, corresponsal de AMEXI en California. En la comunidad agrícola de Somis, en el condado de Ventura, cosechan las flores de cempasúchil y cresta de gallo que adornarán los altares de familias no solo mexicanas, sino también estadunidenses, lo que permite preservar esta tradición ancestral.

Al entrar en el terreno de Rancho Conejo, el aire fresco del campo acaricia el alma. Al adentrarse, el aroma y el calor de los campos oaxaqueños resuenan en cada rincón, evocando la inmensa variedad de productos que florecen en esta tierra donde “Dios nunca muere”.

https://amexi.com.mx/wp-content/uploads/2024/10/Don-Zeferino-siembra-cempasucil-en-California-para-mantener-y-difundir-la-cultura-oaxaquena.-Ivan-Santiago-27-oct-2024.mp4

Flores y cultura oaxaqueña en Los Ángeles

Rodeado de flores amarillas, anaranjadas y rojas, don Zeferino recuerda su llegada a Estados Unidos. “Llegando aquí, después de haber salido de mi casa con un morral y una muda de ropa, vinieron a mi mente muchos recuerdos de mi tierra oaxaqueña, y alguien tenía que hacer algo para mantener viva nuestra cultura”.

Esta familia oaxaqueña que cosecha cempasúchil no solo ha logrado crecer y superarse, ha llevado su rica herencia a otro nivel. AMEXI/Foto: Guillermo Rodríguez

“Alguien tenía que hacer algo para fortalecer nuestras tradiciones y que nuestra cultura vibre también dondequiera que vayamos. En nuestro caso, nos venimos a Estados Unidos, específicamente a Los Ángeles, y esos oaxaqueños somos nosotros”, afirma, con la sabiduría de un maestro que abraza sus raíces.

Cempasúchil y cresta de gallo, también conocida como terciopelo. AMEXI/Foto: Guillermo Rodríguez

 

Con la celebración de Todos los Santos a la vista, don Zefe comparte que es “una época de mucho sentimiento, de mucha tristeza.

 

Pero como los oaxaqueños, a todo le encontramos la manera de celebrarlo. Muchos lo hacemos en fiesta, no para el relajo, sino para estar unidos, abrazarnos y sentir el amor de la familia”.

 

Te Puede Interesar

Bebidas de celebridades para festejar el 15 de septiembre

Bebidas de celebridades para festejar el 15 de septiembre

11 de septiembre de 2025
La aseguradora Sofía dio a conocer que existen seguros médicos para todos los bolsillos en medio de la crisis de salud en México.

Aseguradoras buscan que mexicanos tengan acceso a servicios de salud ante crisis en el sector público 

10 de septiembre de 2025

“Así se elaboran altares para esta celebración. Hacen falta elementos que adornan un altar: la caña, las granadas, la flor de cempasúchil y la flor de cresta de gallo”, añade, mientras su familia se mueve entre los vibrantes colores de las flores, como si fueran parte del paisaje.

https://amexi.com.mx/wp-content/uploads/2024/10/Campos-de-cempasuchil-que-surtiran-los-altares-de-mexicanos-y-estadunidenses-que-vivan-el-Dia-de-Muertos.-Ivan-Santiago-27-oct-2024.mp4

Cempasúchil de Oaxaca que se propaga al resto de EU

Convencido de que las flores son el complemento esencial para seguir con sus tradiciones, este zapoteco ha traído a Los Ángeles la riqueza de su tierra. “Lo que hacemos es para enseñar a los jóvenes a hacer cosas buenas e imitar estas acciones”.

Las flores de cempasúchil y cresta de gallo o terciopelo llegan a sus tiendas en el centro de Los Ángeles para adornar los altares de cientos de familias en EU. AMEXI/Foto: Guillermo Rodríguez

Las flores de cempasúchil y cresta de gallo llegan a sus tiendas, La Expresión Oaxaqueña, Mayordomía 1 y Mayordomía 2, en el centro de Los Ángeles, donde estarán disponibles durante esta temporada.

“La mayoría de los paisanos oaxaqueños son quienes vienen a llevarse nuestras flores. Pero ahora, como nuestras tradiciones se han hecho tan populares, hay eventos en diferentes lugares y muchos vienen a traer sus flores para armar sus altares; incluso estamos enviando también a Washington, donde hay muchos oaxaqueños”, explica.

Don Zeferino, zapoteco emprendedor y maestro, concluye: “No lo hacemos por la cuestión económica. Lo hacemos como un complemento de lo que necesita nuestra gente. El cliente, nuestra gente manda, y lo que piden, tenemos que buscar cómo satisfacer sus necesidades”.

Así, esta familia oaxaqueña, que emigró persiguiendo sus sueños y dejando atrás su tierra y su cultura, no solo ha logrado crecer y superarse, sino que también ha llevado su rica herencia a otro nivel, floreciendo en un nuevo hogar.

Los sembradíos de las flores típicas de Día de Muertos, salpican el campo californiano cercano a Los Ángeles. AMEXI/Foto: Guillermo Rodríguez

Lee: Clara Brugada arranca la venta oficial de 5.6 millones de flores de cempasúchil para Día de Muertos

Etiquetas: CempasúchilDía de MuertosLos ÁngelesPortada 1

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Corresponsales Internacionales

Corresponsales Internacionales

Te Puede Interesar

Bebidas de celebridades para festejar el 15 de septiembre

Bebidas de celebridades para festejar el 15 de septiembre

11 de septiembre de 2025
La aseguradora Sofía dio a conocer que existen seguros médicos para todos los bolsillos en medio de la crisis de salud en México.

Aseguradoras buscan que mexicanos tengan acceso a servicios de salud ante crisis en el sector público 

10 de septiembre de 2025

“Piojo” Herrera y “Flaco” Tena inician con incertidumbre hacia Mundial 2026

10 de septiembre de 2025

Galilea Montijo se convierte en referente de moda en “La casa de los famosos México”

9 de septiembre de 2025
Next Post
Shohei Ohtani

Listo, Shohei Ohtani

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?