Diputados de Morena exhortaron a la Secretaría de Economía (SE) a extender la vigencia de cuotas compensatorias al calzado de origen chino e implementar medidas para enfrentar la defraudación fiscal en plataformas de comercio electrónico y empresas de mensajería.
Así lo señalaron los diputados morenistas Fernando Jorge Castro Trenti y Ernesto Alejandro Prieto Gallardo, quienes recalcaron que el impacto negativo que las importaciones en condiciones de dumping han tenido en la industria de calzado nacional.
Expusieron que la entrada masiva de calzado de origen chino representa una competencia desleal, porque su precio está subvaluado, lo que ha derivado en pérdidas millonarias al erario, al afectar la recaudación fiscal y la estabilidad laboral en la industria nacional.
Pone en riesgo la estabilidad económica del sector del calzado
Precisaron que Guanajuato, Jalisco, el Estado de México y la Ciudad de México concentran 93 por ciento de la producción de calzado en el país, y el ingreso de productos de origen chino ha puesto en riesgo la estabilidad económica de miles de trabajadores y pequeños empresarios del sector.
Los legisladores señalaron que la SE, tras haber iniciado una investigación antidumping sobre las importaciones de calzado chino en abril de este año, estableció cuotas compensatorias que estarán vigentes hasta enero de 2025.
Lee: Fusión creativa: Inteligencia Artificial (IA), moda y calzado
«Estas cuotas son una medida de defensa comercial que tienen como objetivo igualar el precio de los productos importados al valor justo, y con ello, proteger a los productores locales y equilibrar la competencia en el mercado”, indicaron.
Sin embargo, destacaron la necesidad de extender su aplicación para garantizar la estabilidad de este sector productivo hasta que se concluyan las investigaciones en curso.
También, enfatizaron la urgencia de actuar frente al uso abusivo del esquema “minimis”, que permite a plataformas de comercio electrónico y empresas de mensajería evadir impuestos mediante el fraccionamiento de importaciones en envíos individuales de bajo valor.
“Distintas empresas realizan grandes importaciones de productos para después simular millones de operaciones pequeñas, generando con ello un contrabando ‘hormiga’”, señalaron los legisladores.
Ante este panorama, Morena en San Lázaro instó a la Secretaría de Economía y al Servicio de Administración Tributaria (SAT) a establecer controles adicionales y cerrar lagunas legales que afectan a la economía del país.