• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Atole de cempasúchil, tradición de muertos que disfrutan los vivos

Tradición prehispánica familiar de quienes cultivan campos de cempasúchil

Francisco Castellanos / Corresponsal en Michoacán Por Francisco Castellanos / Corresponsal en Michoacán
28 de octubre de 2024
En Estados
Atole de cempasúchil

28-oc-2024.- Atole de cempasúchil, tradición de muertos que disfrutan los vivos. AMEXI/FOTO/ Secretaría de Turismo de Michoacán

CompartirCompartirCompartir

El atole de cempasúchil, una dulce tradición ancestral para convivir con las ánimas en Michoacán, se prepara esta época del año por las guardianas de los sabores y saberes para degustar en la Noche de Muertos.

La preparación de este atole es gracias a la tradición prehispánica familiar de cultivar los campos con esta emblemática flor, que además de adornar los panteones durante el Día de Muertos, por su aroma y color, es uno de los ingredientes principales para preparar esta bebida centenaria.

María Elena cocinera tradicional

La cocinera tradicional María Elena Reyes Remigio destaca que el atole de cempasúchil es una muestra de la riqueza cultural de Michoacán, misma que se ve reflejada en su alta variedad gastronómica, sabores que encantan a todos aquellos que se dan la oportunidad de visitar la entidad.

Te Puede Interesar

Estado de México

Breves informativas de estados

10 de septiembre de 2025
Granja

Clausuran megagranja porcícola de la familia Loret de Mola en Yucatán

10 de septiembre de 2025

La bebida se elabora principalmente por cocineras tradicionales, quienes preservan una de las recetas ancestrales que se ha transferido de generación en generación, como es el caso de Reyes Remigio, de la localidad de Cocucho, municipio de Charapan, ubicada en la región de la Meseta Purépecha.

28-oct-2024.- La cocinera tradicional María Elena Reyes Remigio destaca que el atole de cempasúchil es una muestra de la riqueza cultural de Michoacán. AMEXI/FOTO/ SECRETARÍA DE TURISMO DE MICHOACÁN

¿Cómo se prepara el atole de cempasúchil?

María Elena, quien es una guardiana de los sabores y saberes de esta tradición explica que para preparar el atole se requiere de la combinación de la flor de cempasúchil, puskua (harina) de maíz, agua, leche, piloncillo y canela.

Con un orgullo que brilla en sus ojos nos dice que todos los ingredientes se mezclan y se colocan al fuego en ollas de barro, las cuales dan un mejor sabor a los alimentos.

Sus abuelas le enseñaron la receta

María Elena platica que desde que era niña sus abuelas le enseñaron la receta, además del amor por la cocina y la sazón para cambiar los ingredientes de este centenario atole que se prepara en esta temporada en que florece el cempasúchil, mismo que combina con el frío otoñal y la visita a los panteones.

¿Cuáles son los municipios que cultivan cempasúchil en Michoacán?

En Michoacán los municipios que principalmente cultivan esta la flor de cempasúchil son: La Piedad, Tarímbaro, Copándaro y Zitácuaro, en los cuales se tienen contabilizadas más de 200 hectáreas de sembradíos.

Lee: Calaverandia, el parque temático sobre Día de Muertos crece en su 5to aniversario
Etiquetas: atoleCempasúchilMichoacán

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Francisco Castellanos / Corresponsal en Michoacán

Francisco Castellanos / Corresponsal en Michoacán

Te Puede Interesar

Estado de México

Breves informativas de estados

10 de septiembre de 2025
Granja

Clausuran megagranja porcícola de la familia Loret de Mola en Yucatán

10 de septiembre de 2025

Suspenden clases en Guerrero por depresión tropical 95-E

10 de septiembre de 2025

Cierran la puerta en Guerrero a permisos vehiculares falsos

10 de septiembre de 2025
Next Post
Un incendio consumió casi en su totalidad el interior de una bodega en la colonia Centro de la alcaldía Cuauhtémoc. AMEXI/Foto/SGIRPC

Reporte ciudadano: alcaldía Cuauhtémoc

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?