La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destacó una recesión económica en México en el mediano y largo plazo, así como afectaciones por la reforma al Poder Judicial recién aprobada.
El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, destacó que las variables económicas apuntan a una continua expansión de la actividad económica, aunque un poco más moderada que la de fechas recientes, “no tenemos contemplado en el corto o mediano plazo una contracción”.
“No tenemos indicadores que nos permitan suponer una recesión económica en el corto o en el mediano o plazo”, sostuvo en su primera conferencia en el cargo, como parte del nuevo gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Además, las finanzas públicas muestran un comportamiento ordenado, incluso mejor que las previsiones con el corte al tercer trimestre del año.
“Tanto la economía como las finanzas públicas se encuentran ordenadas y en una senda sostenible”, insistió el funcionario durante la presentación de los “Informes sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública correspondientes al tercer trimestre de 2024”
Asimismo, el subsecretario de Hacienda descarta efectos negativos en 2025 por la reforma al Poder Judicial, recientemente aprobada por el Congreso de la Unión, la cual incluye la elección de jueces, magistrados y ministros mediante voto popular.
Destacó que la economía mexicana es muy sólida, diversificada e integrada a las cadenas globales de valor y afirmó que los inversionistas se fijan en el potencial económico del país, así como en la estabilidad financiera que la ha caracterizado en los últimos años, lo que permiten afirmar que no hay ni habrá afectaciones por temas como la reforma al Poder Judicial.
“No vemos una afectación económica significativa en el corto plazo proveniente de estos eventos”, añadió Amador Zamora.
SHCP descarta caída en cuarto trimestre
Por su parte, el titular de la Unidad de Planeación Económica de la SHCP, Rodrigo Mariscal, destacó que, de enero a septiembre del 2024, la economía acumula un crecimiento de 1.4%, como lo dio a conocer hoy el INEGI, y descartó una contracción en el último trimestre del año.
“Las condiciones externas e internas no nos dan una perspectiva que anticipe que habrá una contracción en el cuarto trimestre”, subrayó.
El INEGI informó hoy que, en el tercer trimestre del 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció 1.0% trimestral y 1.5% anual, con lo que en los primeros nueve meses incrementó 1.4% con respecto a igual periodo de 2023, de acuerdo con la estimación oportuna.