La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) apoya e impulsa el deporte en el trabajo, como una herramienta de salud y de seguridad.
Su director general Rommel Pacheco asistió el lunes anterior a la Inauguración de los Juegos Deportivos Nacionales de los Trabajadores de la Salud.
Participaron en la etapa regional más de cinco mil trabajadores, entre los departamentos de enfermería, laboratoristas, cirujanos, médicos en general y demás áreas, de donde llegaron mil 300 a la etapa final.
Todos ellos integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, quienes participan en basquetbol, voleibol, beisbol y futbol 7.
Ley de Cultura Física y Deporte
El exclavadista fue nombrado por la presidenta Claudia Sheinbaum como el responsable del gobierno federal, a través de la Conade, del desarrollo del deporte en el país y en todos los sectores de la población.
“Me da mucho gusto, sobre todo, ver tantas personas del sector salud hacer deporte”, declaró el titular de la Conade.
En entrevista, comentó que como bien marca la Ley del Deporte en sus vertientes, una de ellas es el deporte en el trabajo y en estos Juegos Nacionales no sólo se ayuda al tejido social, sino que también hay un gran nivel competitivo.

La Ley de Cultura Física y Deporte en marca que la Conade se encarga de ayudar e incentivar todo lo que se relacione al tema de la actividad deportiva en el país.
Coordinación con sindicatos
“El deporte abarca muchísimas aristas y estar en coordinación con los sindicatos es importante, porque al fin y al cabo un trabajador es un ser humano que tiene que hacer actividad física por salud”, abundó el titular de Conade.
Además, dijo, también por el tejido social, que en la salud sea herramienta de prevención y que de ahí pueda emanar algún talento y salir al alto rendimiento desde temprana edad.
En su administración tiene claro que la práctica del deporte social es la base, que no sea un privilegio, que haya acceso para todos los mexicanos, desde los parques, las escuelas y áreas públicas.
Lee: Rommel Pacheco inaugura Los Juegos Deportivos Nacionales de los Trabajadores del Sector Salud
Para transitar al deporte competitivo en los clubes y el federado, el alto rendimiento, que es la última parte de la pirámide.
Deporte sin privilegios
El deporte social es la base, es importante que el deporte no sea un privilegio, que sea acceso para todos los mexicanos, desde los parques, en las escuelas, en las áreas públicas y de ahí pasa al deporte federado y competitivo con los clubes, y de ahí emana el alto renduimiento, que es la última parte de la pirámide.
“En todo este ciclo se necesita todo el apoyo, el acompañamiento, las directrices, las normativas para que el deporte de nuestro país tenga mejores resultados, pero, sobre todo, se transforme el deporte de nuestro país y eso incida en temas de salud y de seguridad”, concluyó.