No existe un video de seguimiento personalizado a los votos del diputado Pedro Haces, aseveró Hugo Christian Rosas, secretario de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Diputados.
Christian Rosas respondió así a la petición del legislador panista Federico Döring, quien previamente solicitó que se explicara por qué, durante la votación de la controvertida reforma de supremacía constitucional, el Sistema Electrónico de Votación registró el voto “a favor” del diputado morenista Pedro Haces sin que éste estuviese presente en la sesión.
“En cuanto al video solicitado, no existe un seguimiento que dé cobertura personalizada a las y los diputados en la emisión de su voto durante las sesiones”, indicó Christian Rosas.
En el oficio de respuesta, enviado al presidente de la Mesa Directiva, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, ante la petición del panista, Christian Rosas aclaró que la secretaría a su cargo no graba el desarrollo de las sesiones.
Inconsistencias en el voto de Pedro Haces
Sobre el «voto fantasma» de Pedro Haces, Christian Rosas explicó que el Sistema Electrónico de Votación registró un intento de voto en el momento de la votación en lo general, lo que hizo que el tablero reflejara en color verde el nombre de Haces Barba. Sin embargo, insistió, tal situación se debió a «una itinerancia de la red de Telmex que ralentiza ocasionalmente el procesamiento de datos del sistema».
Rosas admitió que sí se registró un intento de voto desde la curul, pero aclaró que cuando el sistema no obtuvo la verificación de registro facial, ese voto no pasó a los registros parlamentarios.
Agregó que en esos registros, en cambio, sí consta la ausencia del voto de ese legislador morenista.
Lee: Exige PAN investigar voto fantasma de Pedro Haces en reforma de supremacía constitucional
PAN exige auditoría al sistema de votación
En contrarrespuesta, Döring solicitó que se efectúe una auditoría a fondo en el Sistema Electrónico de Votación, toda vez que es un hecho que existió la irregularidad en el voto de Haces durante la votación de la reforma a los artículos 105 y 107 de la Constitución en materia de inimpugnabilidad.
Asimismo, consideró inaceptable que el sistema permita que se registre un voto de un legislador que no está físicamente presente en el recinto, en especial en una sesión presencial, lo cual daña la credibilidad del Congreso.
Subrayó que la falta de un sistema confiable y la ausencia de verificación visual o de un video de respaldo comprometen la transparencia de las decisiones que se toman en el recinto legislativo.
«Es indispensable que todos los procesos legislativos se lleven a cabo con plena certeza y control; las votaciones de los legisladores deben ser transparentes y sin margen de error, exigió Döring.
Döring insistió en que es necesario garantizar la confiabilidad del sistema de votación.
«No podemos permitir que un fallo técnico o una ‘itinerancia de red’ desvirtúe el ejercicio democrático en el Congreso», concluyó.