No es broma y sí es cosa seria. La diabetes es una enfermedad que afecta más a las mujeres, y México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en personas que viven con diabetes, según la Federación Internacional de Diabetes (IDF).
Otro dato alarmante, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI, 2024), la diabetes es la segunda causa de muerte en el país con un registro de que la padecen más de 14 millones de personas en el país, y además se revela que las más afectadas son las mujeres.
¿Cuántos diabéticos hay en el mundo?
La Federación Internacional de Diabetes (IDF) señala que hay aproximadamente 540 millones de personas que viven con diabetes en el mundo y se prevé que el número aumente a 643 millones en 2030 y a 783 millones en 2045.
El INEGI registró en 2023, que 100 mil personas fallecieron a causa de la diabetes mellitus en México.
Necesaria coordinación efectiva de atención sanitaria
Sandoz México, compañía líder en medicamentos genéricos y biocomparables con principal sede en Holzkirchen, Munich señaló que el aumento en la prevalencia de la diabetes en México en las últimas décadas resalta la necesidad de una coordinación efectiva en la atención sanitaria, que involucre a los sectores público, privado y social. https://www.sandoz.com.mx/
Hay aproximadamente 540 millones de personas con diabetes en el mundo y se prevé que aumente a 643 millones en 2030 y a 783 millones en 2045.
La Encuesta Nacional de salud y Nutrición 2022 (ENSANUT) indicó que en el país la prevalencia diagnosticada y no diagnosticada fue aproximadamente 14.6 millones de personas.
¿Por qué aparece la diabetes?
La diabetes aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente y también cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce.
El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia o aumento del azúcar en la sangre.
Tipos de diabetes
Existen dos tipos de diabetes, la diabetes:
- La tipo 1 se caracteriza por la ausencia de síntesis de insulina.
- La tipo 2 es por la incapacidad del cuerpo para utilizar eficazmente la insulina, por exceso de peso o la inactividad física.
Síntomas de la diabetes
¡Alerta si notas lo siguiente!
Más sed de lo habitual
- Necesidad orinar frecuentemente
- Pérdida de peso involuntaria
- Presencia de cetonas en la orina
- Sensación de cansancio y debilidad
- Sensación de irritabilidad u otros cambios de estado de ánimo
- Visión borrosa
- Llagas que tardan en cicatrizar
- Infecciones frecuentes en las encías, en la piel o en la vagina
Vigila y sí tienes algunos de estos síntomas o sensaciones acude al médico de inmediato.
¿Qué es la diabetes?
La diabetes es considerada una enfermedad silenciosa, ya que es común que algunas personas no presentan síntomas, y el diagnóstico puede ser tardío.
Impacta la calidad de vida de los pacientes significativamente, por lo que es de vital importancia acudir con su médico quien evaluará de forma periódica su estado general.
Complicaciones por la diabetes
La doctora Katia Pineda, directora médica de Sandoz México indicó que destacan las enfermedades cardiovasculares y el daño a los nervios (neuropatía diabética); daño a los riñones nefropatía diabética) con insuficiencia renal crónica, daños en el pie (conocido como pie diabético), afecciones de la piel y boca, deterioro de la audición, Alzheimer y depresión.
¿Cómo se diagnóstica?
La diabetes es diagnosticada cuando se presenta un nivel de glucosa en sangre igual o mayor a 126 mg/ml. Es una enfermedad crónico-degenerativa que debe ser tratada de forma integral, mediante la combinación de medidas generales como son un plan de alimentación saludable, ejercicio.
Asimismo, en caso necesario el uso de medicamentos que ayudan a disminuir la resistencia a la insulina, reduciendo las concentraciones de glucosa en sangre.
Es necesario el consumo de agua natural, evitar el consumo de refrescos, alimentos ultraprocesados o alimentos que contengan azúcar, concluyó la doctora Katia Pineda.
Lee: ¡Cuida tu corazón! Si tiene diabetes está en riesgo – Amexi