• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

CDMX alista uso de IA en red de semáforos para mejorar tráfico vehicular

La aplicación de inteligencia artificial en la red de semáforos permitirá agilizar el flujo vehicular, reducir contaminación del aire y ahorrar tiempo a ciudadanos.

Rita Magaña Torres Por Rita Magaña Torres
16 de noviembre de 2024
En Nacional
Semáforos inteligentes.

Semáforos inteligentes.

CompartirCompartirCompartir

Primera de dos partes

La Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México se dispone a cumplir la misión de abatir los infernales congestionamientos viales durante las horas pico en la capital del país mediante el aprovechamiento de la Inteligencia Artificial (IA) en la instalación de una red de semáforos inteligentes.

La inteligencia artificial (IA) es una tecnología que permite a las computadoras realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana.

Las autoridades capitalinas buscan aprovechar esa tecnología para modernizar los sistemas de control del flujo vehicular.

Te Puede Interesar

Alistan otro “evento cultural” en la Cámara de Diputados, ahora con Los Ángeles Azules

Alistan otro “evento cultural” en la Cámara de Diputados, ahora con Los Ángeles Azules

22 de octubre de 2025
cuenta pública 2023

Diputados aprueban Cuenta Pública 2023 del quinto año del gobierno de AMLO 

22 de octubre de 2025

De instalarse esta moderna tecnología, la Ciudad de México será la primera de México en contar con un sistema que agiliza el flujo vehicular, reduce la contaminación y ahorra tiempo de traslados.

La red de semáforos inteligentes constituye uno de los proyectos clave que impulsa la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para colocar a la CDMX entre las ciudades más avanzadas del mundo.

El primer semáforo, en Londres, Inglaterra, 1868.
El primer semáforo, en Londres, Inglaterra, 1868.

Un oficial de tránsito operaba manualmente el primer semáforo

Según El Historiador, en su artículo Los semáforos vehiculares a través de la historia, el primero en México entró en funcionamiento en 1932. Ubicado en el cruce de la avenida Juárez y San Juan de Letrán, lo operaba manualmente un oficial de tránsito.

El primer semáforo diseñado para el control de tráfico de automóviles en el mundo lo inventó John Peake Knight. Lo instalaron en un cruce céntrico de Londres, Inglaterra, en 1868.

Era un semáforo con dos brazos de metal, que uno a uno se levantaban para indicar cuándo debían detenerse los vehículos que circulaban en un carril determinado.

Para funcionar en la noche, se usaban dos lámparas de colores verde y rojo, que funcionaban con gas. Su operación requería de un empleado, que lo hacía funcionar manualmente.


Lee: Proyectos hídricos y de movilidad, prioridad en el gobierno de Claudia Sheinbaum

Surge el semáforo automático

En 1910, el inventor Ernest Sirrine fabricó un semáforo que funcionaba automáticamente, lo cual evitaba tener que destinar a un policía para operar cada aparato.

Fue en Estados Unidos donde el semáforo tuvo su mayor desarrollo, ya que, a partir de 1913, el vehículo modelo “T” de Ford se popularizó y la población lo adquirió en forma masiva.

Y así fue como, en 1917, William Ghiglieri patentó el primer semáforo automático que utilizaba luces eléctricas verdes y rojas, aunque también se podía operar en forma manual en caso necesario.

En 1936 se creó el semáforo de señal rotatoria, que permitía indicar el tiempo que restaba antes del cambio de luz del semáforo.

Con el tiempo, los semáforos se beneficiaron de la programación cibernética, al instalarse centros de control que regulan la duración de las luces de esos aparatos.

Esa regulación de tiempo se establece por medio de algoritmos que se desarrollan para tal efecto.

En el siglo XXI se introdujeron las lámparas LED, que ofrecen una señal más luminosa y un rendimiento 50 veces superior al sistema lumínico tradicional.

Semáforos en la CDMX. AMEXI/Foto: Guillermo Granados

Red de semáforos inteligentes, la nueva generación en la CDMX

En la Ciudad de México, al finalizar la revolución, los automóviles se multiplicaron, lo que hizo necesario instalar los primeros semáforos manuales en los cruces más transitados.

La tecnología de este sistema de control del flujo vehicular evoluciona con el paso de los años y se diversifica en todo el mundo.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Movilidad Vial, la Ciudad de México cuenta con 30 mil 184 semáforos.

En la actualidad, los semáforos que se ocupan para controlar el tránsito en la capital del país tienen las siguientes características:

  • 3 mil 069 están en intersecciones.
  • 1 mil 350 son semáforos computarizados.
  • 14 mil 984 son semáforos inteligentes.
  • 2 mil 719 son semáforos con más de 14 años de antigüedad.

Casi 15 mil semáforos ya son inteligentes, aunque aún no utilizan IA. Y los semáforos computarizados por ahora sólo están programados para alternar las luces roja, amarilla y verde cada cierta cantidad de minutos, sin importar la densidad del tráfico vial.

Etiquetas: Ciudad de MéxicoClara BrugadaInteligencia artificialmovilidad urbanaPortada 1semáforos inteligentestecnología vialtráfico en CDMX
Rita Magaña Torres

Rita Magaña Torres

Te Puede Interesar

Alistan otro “evento cultural” en la Cámara de Diputados, ahora con Los Ángeles Azules

Alistan otro “evento cultural” en la Cámara de Diputados, ahora con Los Ángeles Azules

22 de octubre de 2025
cuenta pública 2023

Diputados aprueban Cuenta Pública 2023 del quinto año del gobierno de AMLO 

22 de octubre de 2025

Secretaría de Marina reporta 67% de avance en labores de limpieza en Poza Rica

22 de octubre de 2025

Gracias a la lucha de las mujeres de izquierda, México tiene una presidenta: diputadas morenistas

22 de octubre de 2025
Next Post
Comala: El pueblo mágico que inspiró a Pedro Páramo y donde vivió Juan Rulfo

Comala: El pueblo mágico que inspiró a Pedro Páramo y donde vivió Juan Rulfo

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?