El Sindicato Independiente Nacional del Colegio de Bachilleres (SINTCB) anunció la prorroga del emplazamiento a huelga, inicialmente previsto para el 16 de noviembre, hasta el 1 de febrero de 2025. Este aplazamiento tiene como objetivo continuar las negociaciones por la revisión salarial y contractual.
El SINTCB reconoció avances en la propuesta presentada por los directivos del Colegio de Bachilleres. Sin embargo, aclararon que, aunque hubo mejoras respecto a la oferta rechazada el 12 de noviembre, persisten puntos de desacuerdo.
En un mensaje audiovisual, Armando Vargas Rodríguez, Secretario General del SINTCB, acompañado de los miembros del Consejo General de Huelga (CGH), explicó que la propuesta que presentó el Colegio de Bachilleres contenía algunos aspectos favorables que podrían ser aceptados, pero también elementos que contravienen el estatus actual de las plazas en la institución, lo que impide su aceptación.
Avances en la negociación entre el SINTCB y el Colegio de Bachilleres
Uno de los principales avances en las negociaciones fue el depósito del pago correspondiente al aguinaldo de los trabajadores. Además, en relación con la Medida del Bienestar, que busca garantizar que los trabajadores con salarios menores a 16,778 pesos reciban un incremento hasta alcanzar esta cantidad, la respuesta es positiva. Los representantes del sindicato esperan que los lineamientos sean publicados pronto y que se apliquen de forma retroactiva a partir del 1 de enero.
Ruta de negociación
Las negociaciones entre el SINTCB y el Colegio de Bachilleres seguirán, con la incorporación de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS)de la Secretaríat de Educación Pública (SEP) y la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.
El próximo 21 de noviembre a las 5 p.m. se llevará a cabo una reunión entre el SINTCB y la Subsecretaría de Educación Media Superior. Posteriormente, el 26 de noviembre, se realizará una mesa de negociación tripartita entre el SINTCB, el Colegio de Bachilleres y la Subsecretaría.
El Tribunal Federal Laboral también jugará un papel clave en el proceso, ya que convocará a la Presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados para intervenir en las negociaciones. Esta audiencia pública está programada tentativamente para el 11 de diciembre.
Los seis puntos que abordará la mesa tripartita entre el Colegio de Bachilleres, la SEMS y el SINTCB.
En entrevista vía telefónica con AMEXI, Vargas Rodríguez, señaló que en la mesa tripartita en la que participarán los Directivos del Colegio de Bachillere, la SEMS de la SEP y el Sindicato, se abordarán los siguientes puntos:
1. Programa de recuperación salarial del personal docente iniciando con un 5% de aumento salarial extraordinario.
2. Recategorización inmediata de docentes.
3. Homologación salarial del sector administrativo y docente con los trabajadores adscritos a la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI)
4. Revisión salarial del personal administrativo y docente en una sola fecha (1 febrero de cada año).
5. Basificación de puestos de confianza ya convertidos el 15 de noviembre del 2022.
6. programa de estímulos docentes.
Salario y prestaciones: puntos pendientes
Uno de los temas más críticos sigue siendo el aumento salarial. El Colegio de Bachilleres ha ofrecido un 4% de aumento directo al salario y un 2% en prestaciones, mientras que el SINTCB demanda un aumento salarial del 25% para nivelar los salarios de los trabajadores con los de otros empleados de la SEP.
El sindicatos argumenta que el desfase salarial es significativo, con los académicos del Colegio de Bachilleres percibiendo un 10% menos que sus contrapartes en la SEP. Además, las diferencias salariales para los trabajadores administrativos oscilan entre el 20% y el 42%.







