• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¡Conoce las iniciativas que transformarán al Sistema Judicial!

El Ejecutivo Federal manda al Congreso de la Unión tres proyectos de iniciativas de leyes secundaria para regular la RPJ

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
20 de noviembre de 2024
En Nacional
Presentan iniciativas secundarias para regular al Poder Judicial de la Federación

20-nov-24.- Para impulsar la transformación y modernización del Poder Judicial es necesario la aprobación de iniciativas de  leyes secundarias. En la foto la Consejera Jurídica, Ernestina Godoy, la Presidenta Claudia Sheinbaum, y el exministro Arturo Saldívar

CompartirCompartirCompartir

La reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación avanza en el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros; sin embargo, para impulsar su transformación y modernización es necesario la aprobación de iniciativas de  leyes secundarias o reglamentarias para lograr este fin.

Este martes, la Consejera Jurídica de la Presidencia de la República, Ernestina Godoy Ramos presentó en la conferencia del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo los tres proyectos de iniciativas que transformarán y modernizarán al Sistema Judicial Mexicano.

Godoy Ramos señala que las iniciativas serán discutidas en el Congreso de la Unión y que se llevarán a cabo consultas públicas para recoger las opiniones y sugerencias de la ciudadanía.

Te Puede Interesar

Claudia Sheinbaum hace historia con su primer Grito de Independencia

Claudia Sheinbaum hace historia con su primer Grito de Independencia

15 de septiembre de 2025
El gobierno de EU incluyó nuevamente a México en la lista de países identificados como principales productores o de tránsito de drogas ilícitas.

En plenas fiestas patrias, EU incluye a México como país productor de drogas

15 de septiembre de 2025

 «Estas reformas son cruciales para transformar nuestro sistema de justicia y garantizar que todos los mexicanos tengan acceso a una justicia pronta y expedita», afirmó Godoy.

¿De qué se tratan estas iniciativas?

Godoy Ramos explica que con estas iniciativas se avanza en la fundamentación de todo el andamiaje jurídico para fortalecer la Reforma Constitucional al Poder Judicial de la Federación, ya aprobada y en vigencia.

“Ya lo tenemos en lo constitucional, pero todo el andamiaje de leyes; el andamiaje secundario, leyes, reglamentos. Vamos a estar avanzando en todo porque requerimos que, cuando entre el nuevo Poder Judicial, que entren las y los nuevos ministros, magistrados y jueces tengan elementos para poder llevar a cabo su función”, precisó la consejera jurídica.

Primera Iniciativa de Reforma a la Ley Orgánica del PJ

En presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y representantes de los medios de comunicación, la consejera jurídica explicó cada una de las tres iniciativas.

La primera que mencionó fue reformas a la Ley Orgánica, es decir, la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, con lo cual se armoniza la reforma constitucional.

Precisa que con la nueva Ley Orgánica se establecerá con claridad cómo van a trabajar los juzgadores, ya que plantea la forma en que tiene que operar el Poder Judicial, sobre todo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Recordó que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Reforma constitucional se establece que van a ser nueve y no 11 como actualmente está constituida. Además, ya no van a trabajar en Salas, por lo que es necesario esta nueva legislación.

En la iniciativa se establece de manera muy clara cuáles son las facultades del Tribunal de Justicia, del Tribunal de Disciplina, de Disciplina Judicial.

“Esto, con la idea de que no exista arbitrariedad; hay todo un procedimiento que se tiene que seguir; cuáles son los supuestos en los que tiene que actuar este Tribunal.

”Recuerden que va a estar conformado por cinco personas, cinco personas que van a ser electas también el año que entra y van a tener la calidad de magistrados”, indicó.

También se establece claramente cómo van a ser las supervisiones al trabajo de todos los integrantes del Poder Judicial, con la certeza de cómo se va a trabajar y “lo estamos estableciendo en esta nueva Ley Orgánica”.

Otro punto de esta iniciativa es todo lo que tiene que hacer el Órgano de Administración. “Recuerden que se divide el Consejo de la Judicatura: en el Tribunal y el Órgano de Administración; está claramente establecido cómo van a funcionar un órgano y otro”.

Segunda Iniciativa: Creación del Tribunal de Disciplina

La segunda iniciativa plantea la creación de un Tribunal de Disciplina, que sustituirá al actual Consejo de la Judicatura. Este nuevo órgano tendrá la responsabilidad de supervisar y sancionar a los jueces y magistrados que incurran en faltas administrativas o actos de corrupción.

La iniciativa busca fortalecer la rendición de cuentas y asegurar que los funcionarios judiciales actúen con integridad y profesionalismo.

Continuará la carrera judicial

Godoy dijo que la presidenta firmó la iniciativa de Ley de Carrera Judicial para que no haya ninguna duda de que continúa la Carrera Judicial y cómo va a continuar esa Carrera Judicial.

“Se está buscando fortalecer a la Escuela Nacional de Formación Judicial, que no solamente va a dar servicio al Poder Judicial, sino incluso se abre la posibilidad para que capacite a integrantes de Fiscalías, integrantes de Policías. Entonces, hay un fortalecimiento de la Carrera Judicial con esta nueva ley”.

Tercera iniciativa: Ley de Responsabilidades Administrativas.

Esta tercera iniciativa tiene el objetivo de armonizar todo lo que tiene que ver igual con responsabilidades, es la Ley de Responsabilidades Administrativas.

Godoy Ramos añadió que esta reforma legislativa de ley secundaria da certeza de qué faltas son y qué sanciones son las que se tienen que aplicar.

“Por primera vez, va a haber esta supervisión, va a haber este espacio que es el Tribunal en el que van a poder decir: actuó mal un juez”, añadió.

Refirió que no se le dan facultades al Tribunal de quitar las resoluciones, sino de imponer en todo caso las faltas y, de ser necesario, llevar ante Ministerio Público si es que hubiera alguna posibilidad de algún delito.

Objetivos de las iniciativas de leyes secundarias

Con la implementación de estas leyes secundarias se fijan nuevas reglas procesales que permitan una justicia más expedita y eficiente.

Entre las propuestas se incluyen la simplificación de los procedimientos judiciales, la reducción de los tiempos de resolución de casos y la incorporación de tecnologías digitales en los procesos judiciales.

Estas reformas buscan reducir la carga de trabajo en los tribunales y mejorar el acceso a la justicia para todos los ciudadanos.

Reacciones y Próximos Pasos

Las iniciativas de reforma al Poder Judicial han generado diversas reacciones en el ámbito político y judicial.

Algunos sectores han expresado su apoyo a las propuestas, destacando la necesidad de modernizar el sistema judicial y fortalecer la independencia de los jueces.

Sin embargo, también han surgido críticas y preocupaciones sobre la implementación de estas reformas y su impacto en la estructura actual del Poder Judicial.

Lee: Confirma Sheinbaum hackeo de RansomHub a la Consejería Jurídica
Etiquetas: Ernestina Godoy Ramosiniciativasleyes secundariasPoder Judicial de la FederaciónPortada 1

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

Claudia Sheinbaum hace historia con su primer Grito de Independencia

Claudia Sheinbaum hace historia con su primer Grito de Independencia

15 de septiembre de 2025
El gobierno de EU incluyó nuevamente a México en la lista de países identificados como principales productores o de tránsito de drogas ilícitas.

En plenas fiestas patrias, EU incluye a México como país productor de drogas

15 de septiembre de 2025

El Zócalo se desborda en una noche histórica de música y patriotismo

15 de septiembre de 2025

Suman 15 muertos por explosión de pipa; niña Azulet será atendida en Texas

15 de septiembre de 2025
Next Post
Banda Heybroders es elegida por Chyno y Nacho para su primer lanzamiento tras el regreso

Banda Heybroders es elegida por Chyno y Nacho para su primer lanzamiento tras el regreso

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?