Alcaldes iniciaron una pasarela por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México a fin de explicar las necesidades de sus demarcaciones y solicitar que en 2025 se les destinen más recursos para cumplir con las demandas de la ciudadanía.
Los titulares de Coyoacán, Azcapotzalco y Álvaro Obregón asistieron a una mesa de trabajo con los diputados locales que integran la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para conformar el paquete presupuestal 2025, donde los legisladores escucharon la exposición de cada uno para cumplir con las demandas de sus gobernados.
En Coyoacán
El alcalde Giovani Gutiérrez puso sobre la mesa los fundamentos para solicitar más recursos para 2025, un incremento de 9%, para cubrir las expectativas de las y los vecinos, equivalente a 3 mil 500 millones de pesos.
Abundó que ese dinero será de gran utilidad y se podrán priorizar acciones, como incrementar el estado de fuerza con un mayor número de elementos policiales; aumentar unidades vehiculares equipadas como patrullas; fortalecer las cuatro territoriales, dos de ellas de nueva creación.
También requieren más recursos para la atención de podas, luminarias y bacheo; adquisición de equipo, herramientas y maquinaria para el personal de servicios urbanos; más repavimentación de calles e infraestructura hidráulica, así como para cubrir la nómina de concejales, pues en Coyoacán aumentaron de nueve a 15.
En Azcapotzalco
La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez Reséndiz, solicitó un presupuesto para 2025 de 2 mil 469 millones 301 mil 347 pesos, 9% de más recursos que en 2024.
Expuso siete ejes de gobierno, que incluyen transparencia, sin corrupción; inclusión y bienestar; seguridad humana; innovación y emprendimiento; zonas verdes, sustentables y con gestión del agua; desarrollo urbano ordenado y con movilidad alternativa y servicios públicos e infraestructura de calidad.
La principal demanda de sus gobernados, apuntó, es la seguridad, y detalló que se desarrolló una aplicación de seguridad y se implementa el Operativo Frontera, con el que trabaja coordinadamente con los municipios de Naucalpan y Tlalnepantla.
En Álvaro Obregón
El alcalde Javier López Casarín solicitó un presupuesto para 2025 de 4 mil 30 millones de pesos, 11% más al que recibió Álvaro Obregón durante 2024, son 400 millones de pesos adicionales a lo presupuestado este año.
Argumentó que la demarcación registra mayor desigualdad, motivo por lo cual requiere de más recursos que permitan reducir las brechas, y sus prioridades son fortalecer la seguridad y el abastecimiento de agua.
Expuso que busca el apoyo de los diputados locales para cumplir con un plan de trabajo responsable, que permita invertir en proyectos sociales que, por décadas, han sido postergados.