• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Ahora HR Ratings cambia a “negativa” la perspectiva de calificación de México

Se suma a una acción similar de la agencia internacional Moody’s

Ivonne Martínez Por Ivonne Martínez
25 de noviembre de 2024
En Economía y Negocios
Ahora HR Ratings cambia a “negativa” la perspectiva de calificación de México

CDMX, a 6 de diciembre de 2024. Coahuila y Tamaulipas fueron los dos únicos que registraron caída en su actividad económica en 2023. AMEXI/Foto/Pixabay-Cortesía.

CompartirCompartirCompartir

La agencia mexicana HR Ratings se sumó a la agencia internacional Moody’s y cambió la perspectiva de la calificación soberana de México de estable a negativa, debido a que anticipa un deterioro del crecimiento económico y una reducción lenta del déficit.

HR Ratings anunció hoy que ratificó la calificación de largo plazo de HR BBB+ (G), modificando la perspectiva de estable a negativa y la calificación de corto plazo de HR3 (G) para la deuda soberana de México.

“El cambio en la perspectiva de estable a negativa es resultado del deterioro en nuestras estimaciones de crecimiento económico en 2024 y 2025 para México”, expuso.

Asimismo, a su expectativa de una reducción más lenta del déficit fiscal para 2025, respecto a lo estimado por la Secretaría de Hacienda, lo cual podría presionar la deuda neta como proporción del Producto Interno Bruto (PIB).

Te Puede Interesar

Grupo México lamenta decisión de Citi de rechazar oferta por Banamex

Grupo México lamenta decisión de Citi de rechazar oferta por Banamex

10 de octubre de 2025
Inicia liquidación de CIBanco; IPAB pagará depósitos asegurados desde el 13 de octubre

Inicia liquidación de CIBanco; IPAB pagará depósitos asegurados desde el 13 de octubre

10 de octubre de 2025

Explicó que la reducción en su expectativa de crecimiento para el soberano es resultado del comportamiento negativo que ha mostrado la actividad industrial durante los últimos 12 meses, especialmente por el menor dinamismo del sector de la construcción, además de una desaceleración del sector manufacturero y una menor demanda externa.

Asimismo, el cambio de administración esperado en enero de 2025 en Estados Unidos podría llevar a un deterioro en la relación comercial con el principal socio comercial de México, y por lo tanto continuar afectando negativamente el desempeño del comportamiento económico.

Crecimiento se deteriora

Con esto, ahora espera que el crecimiento económico de México en 2024 sea de 1.4% y de 1.1% para 2025, lo cual es menor a lo esperado por la Secretaría Hacienda en los Criterios Generales de la Política Económica (CGPE) para el año próximo, de 2.1% y 2.3%, respectivamente.

Igualmente, es menor a lo esperado por HR Ratings en abril, cuando se estimó un avance de 2.5% y 2.0% para 2024 y 2025, respectivamente.

La disminución en la expectativa del desempeño económico y una mayor depreciación del tipo de cambio respecto al estimado en abril llevarían al Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, la medida más amplia de la deuda, al cierre de 2024 a 52.24% del PIB.

Esto es mayor al esperado anteriormente en las proyecciones de HR Ratings de 50.76 por ciento.

Aranceles de EU, con implicaciones negativas

Por otra parte, la calificadora mexicana apuntó que la incertidumbre provocada por el cambio de administración en Estados Unidos en enero 2025 podría tener implicaciones negativas en la relación comercial en ambos países.

El riesgo de la introducción de nuevos o mayores aranceles a las importaciones de bienes producidos en México podría tener un impacto profundo en el sector industrial, aumentando la incertidumbre entre los inversionistas y podría incidir negativamente en los niveles de actividad económica y en el comportamiento del tipo de cambio. Adicionalmente, el endurecimiento a la política migratoria por parte de la administración estadounidense entrante podría complicar todavía más las relaciones con ese país.

No obstante, HR Ratings dará seguimiento al desempeño de las principales variables que impactan el crecimiento en los próximos meses, con el objetivo de identificar cualquier desviación que afecte la calidad crediticia del soberano.

La Secretaría de Hacienda responde

Ante la modificación de la perspectiva a negativa de la calificación de México por parte de HR Ratings, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) consideró que el panorama de crecimiento para México es positivo.

Esto, dado que los choques de oferta han comenzado a disminuir y la producción industrial ha mostrado un mejor dinamismo desde la segunda mitad del año.

“Por tal motivo, nuestro pronóstico de crecimiento, presentado en el Paquete Económico para 2025, se mantiene entre 2% y 3%, sustentado en la fortaleza de la demanda interna, el apoyo de los programas sociales y la inversión en sectores estratégicos”, agregó.

Señaló que el paquete económico fue elaborado sobre una base realista y prudente, considerando la situación económica actual y los riesgos tanto internos como globales.

Se establecieron proyecciones que garantizan una consolidación fiscal responsable, tanto a corto como a largo plazo. México es el principal socio comercial de Estados Unidos, y el T-MEC proporciona un marco de certidumbre para las inversiones nacionales e internacionales.

“La deuda del Gobierno de México mantiene un atractivo sólido en los mercados internacionales, demostrando un perfil resiliente ante las fluctuaciones económicas y la volatilidad financiera”, subrayó.

Adicionalmente, apuntó, México cuenta con los amortiguadores fiscales necesarios para mitigar posibles escenarios adversos en el entorno global, reafirmando el compromiso de la Secretaría de Hacienda con una gestión prudente que reafirma la fortaleza de las finanzas públicas y la sostenibilidad de la deuda.

 

Etiquetas: HR RatingsMoody'sperspectivaPortada 1Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
Ivonne Martínez

Ivonne Martínez

Te Puede Interesar

Grupo México lamenta decisión de Citi de rechazar oferta por Banamex

Grupo México lamenta decisión de Citi de rechazar oferta por Banamex

10 de octubre de 2025
Inicia liquidación de CIBanco; IPAB pagará depósitos asegurados desde el 13 de octubre

Inicia liquidación de CIBanco; IPAB pagará depósitos asegurados desde el 13 de octubre

10 de octubre de 2025

IMEF mantiene en 0.5% previsión de crecimiento para 2025 y en 1.3% para 2026

9 de octubre de 2025

Política monetaria y tipo de cambio, estrechamente vinculados en México: Banxico

9 de octubre de 2025
Next Post
Culiacán: Asesinatos y secuestros sin videovigilancia

Culiacán: Asesinatos y secuestros sin videovigilancia

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?