Acompañados por diputados federales, activistas trans denunciaron alza en los transfeminicidios en el país, siendo la Ciudad de México la segunda entidad que reporta las cifras más altas, con 17 casos de enero a octubre de este año.
“Veracruz, Estado de México y Ciudad de México (estados con más crímenes de odio), desgraciadamente aquí donde hay una ciudad incluyente, una ciudad amigable, es donde también nos siguen matando”, externó Manuel A. Reyes.
Resaltó que la capital del país es el segundo estado con esta situación y desgraciadamente estamos hablando de que fueron 17 los transfeminicidios que se registraron de enero a octubre.
“Como dice la compañera, sigue habiendo muertes, contabilizar es como muy a la deriva, porque las muertes que podemos contar, bueno, decimos hay una estadística, pero ¿y las que no? Hay desapariciones también y hoy por hoy las mujeres trans somos las más asesinadas, aunque no lo quieran ver”.
Lee: La eliminación de siete organismos autónomos, en la agenda de la Cámara de Diputados de esta semana
Además, Manuel A. Reyes reprochó a Morena y sus aliados el que no los han apoyado como se lo habían prometido, pues informó que sigue habiendo desapariciones y muertes de la comunidad trans.
Los activistas pidieron también al Gobierno federal hacerse responsable y cumplir con las propuestas de mejorar la calidad de vida de esta comunidad: vivienda, trabajo y salud.
Llaman a proteger a la comunidad
Hicieron un llamado a los diputados a legislar para que la comunidad trans sea visibilizada y se protejan todos sus derechos, al tiempo de que reconocieron la labor de la priista Mónica Sandoval en pro de la comunidad.
Al respecto, Mónica Sandoval refrendó el compromiso del tricolor para apoyar a las comunidades trans y LGTBIQ+ y acompañarlas en su lucha para frenar los transfeminicidios, que día con día va en aumento.
La legisladora insistió en la necesidad de que las autoridades tomen medidas y fortalezcan los mecanismos de ayuda para esta comunidad, que sigue padeciendo la violencia en sus distintas modalidades.
Por su parte, Jaime López, presidente de la Comisión de la Diversidad, agradeció a Mónica Sandoval y a todas y todos los integrantes de la Comisión de Diversidad por su apertura y acompañamiento en pro de los derechos de igualdad y no discriminación para la población LGTBIQ+.